UECC superará sus objetivos de reducción de emisiones gracias a los biocombustibles

En 2023, UECC incrementó el uso de biocombustible sostenible B100 con certificación ISCC en buques propios y con fletes por tiempo hasta las 14.000 toneladas, más del doble de las 6.500 de 2022.

14/06/2024 a las 12:08 h
La adopción de combustibles alternativos por parte de UECC se ha expandido exponencialmente desde que el programa se puso en marcha en 2020.
La adopción de combustibles alternativos por parte de UECC se ha expandido exponencialmente desde que el programa se puso en marcha en 2020.

United European Car Carriers, UECC, está cosechando los frutos de sus inversiones en combustibles alternativos y ya va camino de superar su objetivo de reducir las emisiones en un 45% para 2030, tras duplicar con creces el uso de biocombustibles en su flota el año pasado.

El especialista en transporte marítimo de corta distancia ha dado pasos significativos en la descarbonización de su flota de buques para transporte de automóviles y camiones, PCTC, con la incorporación de cinco propulsados por GNL, sumado al aumento del uso de biocombustibles en los últimos años, lo que ahora resulta rentable para los clientes por las nuevas normativas ecológicas.

En concreto, su flota, compuesta por nueve PCTC en propiedad y cinco fletados por tiempo, se ha reforzado en los últimos siete años con dos buques de dual-fuel a GNL y tres unidades híbridas de batería y GNL. En 2023, asimismo, incrementó el uso de biocombustible sostenible B100 con certificación ISCC en buques propios y con fletes por tiempo hasta las 14.000 toneladas, más del doble de las 6.500 de 2022.

En total, logró una reducción de las emisiones de más de 60.000 toneladas en su flota de 14 buques a lo largo del año, de las cuales se estima que el aumento del uso de biocombustible supuso 40.000 y que el resto provino del GNL. Esto supone un aumento de casi el 250% respecto a la reducción de emisiones de 24.200 toneladas de 2022.

Además, el 85% de sus buques alcanzaron una calificación C en el Indicador de Intensidad de Carbono de la OMI, y este año se esperamos que todos alcancen esta calificación o superior. La flota de la naviera ya ha superado también el requisito de una reducción media del 14,5% en la intensidad de gases de efecto invernadero para 2035 en virtud del reglamento marítimo FuelEU que se aplicará el próximo año. 

La adopción de combustibles alternativos por parte de UECC se ha expandido exponencialmente desde que el programa se puso en marcha en 2020 con el piloto de biocombustible en su buque 'Autosky', gracias al apoyo de los propietarios de sus buques fletados por tiempo, clientes como BMW, proveedores de combustible como GoodFuels, socios de la industria y las empresas matriz NYK y Wallenius Lines.

En cuanto a los criterios de sostenibilidad, la empresa busca los biocombustibles con mayor impacto ambiental, con una reducción típica mínima del 90% en la intensidad de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles marinos convencionales.  

UECC ha ampliado constantemente el uso de combustibles ecológicos hasta cubrir el 30% de su flota en 2023, frente al 18% en 2022, y va camino de llegar al 50% este año, con el objetivo de situarse en el 80% en 2030, aunque confía en superar esta cifra.

Subscription banner

Lo más leído