Las tarifas de tránsito, los cambios en las rutas comerciales y el establecimiento de una nueva normalidad podrían estar impidiendo que los buques regresen plenamente al canal.
El ministro de Exteriores de Panamá ha afirmado que la soberanía del canal "no es negociable" y ha negado que el Gobierno panameño haya tenido ningún tipo de contacto con representantes del próximo Gobierno de Estados Unidos.
A principios de año, sólo se permitían 22 tránsitos diarios, pero en abril se permitieron hasta 27, que se elevan a 31 en la actualidad, cuando en condiciones normales transitan por el canal entre 34 y 38 buques al día.
Se explicarán los efectos que está teniendo el conflicto en el Estrecho de Bab el Mandeb y la incidencia del Canal de Suez en la actividad del puerto de Tarragona.
Con el proyecto, se pretende lograr la duplicación completa del canal en ambas direcciones para aumentar su competitividad, así como incrementar su capacidad para poder acoger todas las categorías y tamaños de buques de la flota mundial.