A pesar de las condiciones invernales extremas, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, el vehículo de MAN ha completado toda la ruta con un consumo medio de 117 kWh por cada 100 kilómetros, si bien en tramos de Dinamarca y Alemania, llegó a descender hasta los 105 kWh.
El despliegue de infraestructuras de recarga adecuadas se está viendo frenado por las limitaciones de la red, los largos procedimientos para la concesión de permisos y los cuellos de botella a nivel de normativa.
Un MAN eTGX realizará un servicio regular de transporte de componentes de vehículos desde la sede del Grupo Duvenbeck en Herne hasta la planta de Volkswagen en Wolfsburgo.
La iniciativa, que comenzó hace unos dos años y medio, se materializa ahora con el lanzamiento de esta nueva tecnología que permitirá a los propietarios de vehículos industriales ligeros de combustión convertirlos a eléctricos en lugar de comprar otros nuevo.
Gracias al mapa, los consumidores podrán conocer en tiempo real las características, la disponibilidad y el precio de la recarga en más de 25.600 puntos, que se irán ampliando hasta recoger la práctica totalidad de este tipo de infraestructuras en el país.
En total, se prevé una dotación de 400 millones para compras efectuadas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, que se suman a los más de 1.300 millones con los que ha contado hasta ahora el programa Moves III.
Daimler Truck planea empezar a desarrollar una red semipública de mil cargadores eléctricos de alta potencia en Europa a partir del tercer trimestre de este año, con la vista puesta en tener tres mil puntos en 2030.
Anfac ha planteado una metodología para el cálculo de la potencia instalada necesaria de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en los municipis, que busca facilitar a las entidades públicas la planificación, seguimiento y monitorización de medidas que puedan favorecer el despliegue de la red de recarga.
Renault Group se ha comprometido a eliminar progresivamente la venta de vehículos de combustión interna para 2035, promoviendo la transición hacia los vehículos eléctricos como hoja de ruta.
Durante las pruebas, tanto en condiciones reales como en sofisticados entornos de laboratorio, los ingenieros descubrieron que la tecnología podía mejorar la autonomía de la E-Transit entre un 7% y un 10%.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha confirmado que volverá a aprobarse el Plan Moves, con efecto retroactivo, con una nueva metodología para ser más directos con los ayudas.
DHL y Scania probarán un camión eléctrico de "autonomía extendida" que incorpora un generador de electricidad adicional para alargar su autonomía como solución de transición para zonas con pocos puntos de recarga.
Esta nueva ampliación de sus soluciones de transporte eléctricas demuestra su compromiso con la transición energética y su voluntad de dar una respuesta a los retos específicos de la distribución y de la logística en medio urbano.
Distribuída en el mercado español por Salvador Caetano, la gama se compone de seis modelos con volúmenes de carga desde 6,95 m3 a 13 m3 y ofrece la mayor autonomía del mercado con hasta 550 km.
Dachser refuerza su compromiso con la sosteniobilidad e incorpora dos nuevos vehículos eléctricos a su flota de Galicia para cubrir rutas diarias de reparto en Vigo y Orense.
El fabricante chino Maxus ha lanzado dos nuevos modelos con motorización diésel, la furgoneta Deliver 7 y el pickup T60 Max, que vienen a complementar una amplia gama de vehículos eléctricos.
Ambos promoverán la implantación de la infraestructura de recarga eléctrica de acceso público, promocionarán la venta de vehículos electrificados y buscarán la implementación de políticas e incentivos públicos.
Transnugon, PragmaCharge y Daimler Truck llevan a cabo un piloto con camiones eléctricos en el corredor Madrid-Valencia para comprobar que un eActros 600 puede realizar la ruta de manera eficiente y reduciendo emisiones.