El consejo de adminsitración de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía da el visto bueno a la modificación puntual del Plan Especial del puerto para que lo tramite el Ayuntamiento.
El puerto de Santander licita la construcción de la primera fase del nuevo muelle de Raos 6 por 24,57 milllones de euros para tráfico de mercancía general y graneles sólidos.
El proyecto, con un plazo de ejecución de 10 meses, está respaldado por los fondos del Programa de apoyo al transporte sostenible y digital, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation EU.
La Autoridad Portuaria de Baleares prohíbe el uso de 'scrubbers' de ciclo abierto a buques atracados en una nueva ordenanza para evitar vertidos contaminantes al mar.
Algunas medidas a poner en marcha tienen que ver con el control de las emisiones difusas, lo que supondrá la participación de todos los implicados en la logística de graneles sólidos a la hora de desarrollar sus operativas, protocolos e inversiones.
La Autoridad Portuaria de Tarragona venderá en una subasta al alza su participación del 35% en la Sociedad Anónima Nautic Tarragona, que gestiona el puerto deportivo.
El puerto de Castellón ha adjudicado el 80% de los 79,8 millones de euros previstos en su Plan de Inversiones para 2025, un 50,5% más que el año pasado.
El puerto de La Coruña destina 4,2 millones de euros a las obras del sistema de control, mando y señalización para el acceso ferroviario a Punta Langosteira, elemento clave para esta conexión intermodal.
Puertos de Baleares destina un máximo de 3,44 millones de euros para desarrollar la infraestructura eléctrica de conexión de buques a tierra en los muelles del Cos Nou del puerto de Mahón.
La concesión actual se había otorgado en 2010 por un plazo inicial de 20 años, que ahora, superados los trámites administrativos que establece la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, se amplía por 10 más.
El proyecto supone un nuevo paso en la implantación de esta tecnología en el puerto de Algeciras, lo que contribuirá a eliminar emisiones, ruidos y vibraciones mientras los buques permanecen atracados en el recinto.
El puerto de Barcelona adjudica la redacción del proyecto de urbanización de la terminal de cruceros G en el muelle Adosado con el objetivo de mejorar la circulación viaria y la accesibilidad peatonal en esta área.
El puerto de La Coruña encarga a una unión temporal de dos empresas la elaboración de su nuevo Plan Estratégico, que definirá el futuro de Punta Langosteira y la transformación de la fachada del recinto interior.
El puerto de Barcelona adjudica a Alsa el servicio de ordenación y control del tráfico de su red ferroviaria tanto en su actual gestión manual, como en operaciones digitales desde el Control de Tráfico Centralizado.
Los puertos de Algeciras, Huelva y Sevilla refuerzan su cooperación logística y marítima con el Alentejo y el Algarve tras adherirse al proyecto europeo Nexomar.
La Autoridad Portuaria de Tarragona expone su estrategia intermodal a Adif, con el fin de contar con una conexión ferroportuaria que impulse la competitividad de su enlace con el centro peninsular.
La Autoridad Portuaria de Castellón invertirá 27.000 euros para colocar una instalación fotovoltaica de 36 kW de potencia y destinada a autoconsumo en la cubierta de su edificio principal.
La Autoridad Portuaria de Vigo se incorporará al Club Propeller Puerto de Vigo como socio institucional para impulsar su actividad a través de la colaboración con diferentes entidades de su comunidad.
La Autoridad Portuaria de Baleares invertirá 725.000 euros para mejorar el acceso al muelle del Cós Nou del puerto de Mahón para que pueda absorber el tráfico que generará la nueva estación marítima.
El puerto de Huelva tramita el otogamiento de trece nuevas concesiones en su su zona de servicio que contribuyen a dinamizar la actividad y a ampliar la oferta del enclave.