El nuevo Plan Estratégico 2025-29 de Dia incorpora medidas de optimización logística en España como la transformación de seis centros logísticos para incrementar su capacidad, así como otras medidas tecnológicas y de sostenibilidad.
Mercadona ha gestionado más de cinco millones de pedidos on-line en 2024 y ha incrementado su facturación en este ámbito un 30%, mientras sigue reforzando su modelo de preparación y reparto para las zonas con menor densidad de pedidos.
Mercadona ha invertido 276 millones de euros en su red logística el pasado 2024 principalmente para nuevas instalaciones, compra de equipamiento y para climatizar sus almacenes de secos más antiguos.
Aldi culmina cuatro años de impulso de su red logística en España con la puesta en marcha de la ampliación de la ampliación de su plataforma de la localidad madrileña de Pinto.
La optimización logística y de compras impulsadas por Dia como parte de su proceso de transformación se hace notar en los resultados de la cadena en 2024.
Los datos del tercer estudio de Aecoc sobre uso del ferrocarril de mercancías en el gran consumo apuntan a un creciente escepticismo en el sector con respecto a la capacidad del modo para adaptarse a sus necesidades.
Mercadona reemplazará los códigos de barras por nuevos QR para facilitar información adicional a los consumidores y mejorar la trazabilidad al unificar datos de caducidad, lote, proveedor y peso exacto de los productos.
Tras modificar su modelo logístico en 2024 para ganar en eficiencia y sostenibilidad, Covirán seguirá introduciendo mejoras en su cadena de suministro, incluyendo una ampliación de su plataforma de Barcelona.
Henkel refuerza el papel clave de Barcelona en su estructura europea y centraliza en unas nuevas instalaciones la planificación y gestión de la cadena de suministro para sus marcas de consumo.
Mercadona tiene previsto invertir 250 millones de euros hasta 2028 en impulsar su digitalización de procesos tanto en oficinas, como en sus bloques logísticos y tiendas físicas.
Se trata de un movimiento fundamental en su afán por reducir su impacto en toda la cadena de valor, para alcanzar su meta de reducir un 30% de emisiones sus emisiones de CO2 para 2030 y lograr las emisiones neutras para 2050.
El gran consumo recupera su ritmo de crucero con la inflación más controlada, aunque con nuevas tendencias de compra más racionales y de mayor conveniencia, según Aecoc.
Entre las actuaciones más destacadas de Covirán, figura la instalación de plantas fotovoltaicas en la sede central de Granada y en la plataforma de Vitoria, si bien la intención es extender la producción de energía limpia al resto de centros logísticos.
Alcampo calcula que ha reducido las emisiones en el transporte desde sus plataformas logísticas a tiendas en un 8% con el uso de camiones menos contaminantes, optimización de rutas y más cargas completas.
Inditex mantiene su hoja de ruta para incrementar su capacidad logística este 2024 y el próximo 2025 con la vista puesta en el aprovisionamiento en proximidad para adaptarse con agilidad a la demanda en sus diferentes mercados y en los diversos formatos.
Tras probarlos con éxito en Bélgica, Ikea ya estudia ampliar el uso de drones para el control de inventario en su red logística y comercial de Europa y América del norte.
Las plataformas logísticas de la gran distribución se preparan para el pico de consumo del regreso de las vacaciones, con un especial protagonismo para la compra on-line.
Según el ‘Barómetro OSA’, impulsado por Aecoc en colaboración con NIQ, el 96% de las veces que los consumidores fueron a un punto de venta en el primer semestre de 2024 encontraron el producto que buscaban.
La instalación de paneles en el bloque logístico de Abrera, iniciada a finales del pasado año y concluida en mayo, ha supuesto una inversión de casi siete millones por parte del grupo.