La Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático apunta que los envases reutilizables son más circulares que las cajas de cartón y pueden contribuir significativamente al objetivo de residuo cero.
Fabricado con cartón reciclado y reciclable, elimina el uso de bolsas de plástico y está diseñado para garantizar una temperatura estable durante todo el ciclo de pedidos.
La implementación de nuevas tecnologías ha llevado a Embalajes Raja a reducir el tiempo de embalaje por pedido hasta en un 50%, pues requiere menos intervención manual y ofrece una mayor eficiencia.
El proyecto español, premiado en la categoría de Packaging especializado, consiste en una caja de embalaje de madera, modular y desmontable, que facilita tanto el montaje como el plegado sin la necesidad de elementos auxiliares.
Aunque la normativa ya está en vigor desde el día 1 de enero de 2025, muchas empresas aún no cumplen con sus responsabilidades, en su mayoría por desconocimiento, ya que no comprenden plenamente sus nuevas obligaciones.
La nueva solución técnica se basa en la reimpresión mediante tecnología láser y mejora la trazabilidad de los envases a todos los niveles, reduciendo los costes operativos asociados con el etiquetado de productos.
Se presentarán las últimas tendencias y novedades en packaging, logística, intralogística, automatización y transporte, y se procederá a analizar los desafíos y oportunidades de estas industrias.
En Embalajes Raja aplican desde hace tiempo políticas de reducción del plástico, pero dado que tiene propiedades muy difíciles de sustituir, abogan porque sea reciclado o por sustituirlo por el cartón o el papel.
Ha aumentado hasta seis sus puertas de carga con tres muelles, mejorando significativamente su capacidad operativa y permitiendo ofrecer un servicio más rápido a sus clientes.
El nuevo acuerdo permitirá a las dos empresas seguir implementando soluciones de embalaje de calidad, personalizadas y sostenibles en todos los centros de pedidos y entregas de Zalando en Europa
El Servicio de Evaluación de Reciclabilidad se ha diseñado para satisfacer la creciente demanda de sostenibilidad, a la vez que permite adaptar el packaging de las empresas a los cambios en la legislación sobre envases.
Su nuevo palet de plástico reciclado y reutilizable, diseñado para el transporte de botellas y tarros de vidrio, permite una reducción de la huella de carbono de hasta un 20%.
Dentro de la especialidad de packaging, la categoría con mayor número de galardones ha sido la de logística y distribución con cinco trofeos, seguidas de la de packaging para alimentos y la de premium pack con cuatro premios cada una.
Retif, fundada en 1965 y con sede en Niza, dispone de un centro de distribución de 18.000 m² en Valence, en el sur de Francia, que entrega a los clientes del país en un plazo de 24/48 horas.
Se trata de un conjunto de soluciones completas de embalaje, de cartón ondulado y de embalaje flexible, que busca ayudar a los clientes a cuidar sus marcas de productos frescos y reducir el desperdicio de alimentos.
Nacex empieza a utilizar un nuevo envase isotermo para envíos con control térmico estricto entre 2ºC y 8ºC y entre 15ºC y 25ºC, con el fin de estrechar el control de la cadena de frío.
Chep se ha asociado con Cabka para desarrollar el contenedor Chep ZirConic, fabricado con un 97% de plástico postconsumo, que destaca por su rendimiento operativo y su sostenibilidad medioambiental.
Hasta hace muy poco, los envases que se utilizaban estaban fabricados con materiales como el plástico o el aluminio, pero el sector apuesta ahora por alternativas más sostenibles, como el papel.