Más de 1.100 expositores compartirán los 100.000 m² de los seis pabellones de Lyon-Eurexpo, estando prevista una fuerte presencia de empresas procedentes de Turquía, Alemania, Bélgica, Polonia, España e Italia.
Actualmente, sus instalaciones suman 124.000 metros cuadrados en España y 24.000 en Marruecos, aunque para 2028 estarán ya operativas unas nuevas instalaciones en La Carolina, en las que invertirá ocho millones.
Su formulación avanzada proporciona una excelente estabilidad a la oxidación, una mayor limpieza de los componentes y una reducción significativa del desgaste del motor, optimizando la vida útil del motor y la eficiencia operativa.
Su estrategia está centrada en la excelencia e innovación en la distribución de vehículos industriales y comerciales, ofreciendo a concesionarios y clientes productos de alta calidad, combinados con un servicio integral adaptado a las nuevas necesidades del sector.
Daimler Truck prueba todos los componentes de los prototipos de su nueva tractora de pila de combustible en los Alpes suizos durante catorce días en los que han cubierto un total de 6.500 kilómetros.
La capacidad técnica permitirá producir unos 50.000 motores al año de este modelo, que servirá de puente en la transición de los motores de combustión a los accionamientos eléctricos.
Estos paneles ligeros ultrafinos y flexibles permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2, así como reducir el desgaste del alternador y de la batería.
Para facilitar el acceso a este biocombustible, se ha expandido la red de estaciones que lo suministran, con una fuerte presencia en las principales rutas europeas de transporte.
De las 600 unidades que integran la flota actual de GTO, formada en su totalidad por camiones Volvo, se han revovado 100 con el modelo FH Aero, lo que supondrá un ahorro de combustible en 2025 de unos tres millones de litros.
La última generación del modelo Iveco S-Way establece un nuevo punto de referencia en eficiencia de combustible, ofreciendo un ahorro potencial para RTS de hasta el 10,54% en comparación con el modelo anterior, según se ha confirmado en la evaluación realizada por TÜV SÜD.
Desde hace seis décadas de la planta de Bourg-en-Bresse de Renault Trucks han salido modelos emblemáticos, como los Berliet o el legendario Renault Magnum.
El fabricante asiático de vehículos industriales, distribuído en España por el grupo Acendix, presenta sus nuevos modelos Aumark de 7,5 Tn con nuevas cabinas y motorizaciones.
Van Dongen Logistics incorpora veinte Scania Super que destinará a servicios de transporte frigorífico de flores entre el sur de España y los Países Bajos.
Los camiones eléctricos, suministrados por el concesionario oficial del fabricante en Valencia, Valdisa, se integrarán en las flotas de Logística Carosan-Transnugon y Grupo Torres.
Ford Trucks e Iveco invertirán conjuntamente 343 millones de euros en el desarrollo de una nueva cabina de camión pesado que estará lista para su producción en 2028.
La nueva cadena cinemática del Scania Super garantizará eficiencia en el consumo de combustible, así como un rango operativo mejorado, una solidez técnica superior y una vida útil prolongada de los componentes.
El centro ha sido diseñado para optimizar la eficiencia operativa gracias a la implementación de tecnologías de vanguardia, sistemas de automatización y un equipo altamente capacitado.
En cuanto al tiempo medio de la resolución total de la incidencia, la duración media ha sido de dos horas, lo cual ha sido posible gracias a la gestión eficaz de los canales de comunicación.
Ford Trucks desarrolla un nuevo motor para su gama industrial e introduce novedades en su serie F-Max para reducir emisiones contaminantes y el consumo de carburante.
El camión de distribución está disponible con una Masa Máxima Autorizada de 7,5 a 19 toneladas, con opciones de cabina Day Cab, Extended Day Cab o Sleeper Cab.