Los tráficos del puerto de Barcelona caen en los dos primeros meses de 2025 afectados por la incertidumbre internacional

Los tráficos del puerto de Barcelona acusan la incertidumbre internacional en los dos primeros meses de 2025, salvo en el caso de los contenedores llenos de import/export.

18/03/2025 a las 13:32 h
La rada barcelonesa suma 597.761 TEUs en el bimestre.
La rada barcelonesa suma 597.761 TEUs en el bimestre.

La mayoría de tráficos del puerto de Barcelona reflejan la incertidumbre económica y el estancamiento del comercio mundial, con un volumen acumulado en los dos primeros meses de 2025 de 10.112.957 toneladas, lo que implica un descenso anual de un 4,3%.

De igual manera, el tráfico de contenedores del enclave suma 597.761 TEUs en el bimestre, lo que supone un descenso de un 1%. 

Sin embargo, el tráfico de contenedores llenos de import/export del puerto de Barcelona presenta un crecimiento anual en el primer bimestre del ejercicio de un 22%, a pesar del contexto de incertidumbre que domina el comercio internacional. 

En concreto, la Autoridad Portuaria estima que la subida ha sido de un 36,8% en los de importación y de un 9,9% en los de exportación, mientras que, por contra, los tránsitos han retrocedido un 12,3% en el período. 

De maera particular, el tráfico de contenedores llenos con los principales destinos del enclave sigue registrando resultados positivos, con crecimientos con todos los países y que, con más detalle, son de un 44,7% con China, de un 3% con los Estados Unidos, de iun 50,8% con India, de un 48,5% con Corea del Sur, de un 33,4% con Arabia Saud y de un 20,9% con México. 

Por otro lado, el tráfico de graneles líquidos a granel suma 1.789.816 toneladas, con un incremento del 0,6%, gracias en parte a los buenos resultados de los hidrocarburos (gasolina 33,8% y gasóleo 18,4%). Los productos químicos, con 220.902 toneladas (-17,8%), han frenado los excepcionales crecimientos del año anterior. 

A su vez, el movimiento de graneles sólidos totaliza un tráfico de 510.283 toneladas, con un descenso anual de un 25,7% que refleja la caída registrada en los tráficos del haba de soja, las potasas y la sal común. Por útimo, el tráfico de UTIs registra una bajada de un 3,7%.

Subscription banner

Lo más leído