El tráfico ro-ro del sistema portuario español mantiene el impulso en mayo

El tráfico ro-ro de los puertos españoles crece a menor ritmo en mayo y suma 31,1 millones de toneladas en los cinco primeros meses de 2024, un 1,9% más que hace un año.

25/06/2024 a las 9:39 h

El sistema portuario español ha movido el pasado mes de mayo un total de 6.988.112 toneladas de tráfico ro-ro, un 1,79% más que durante el quinto mes de 2023.

En lo que va de año, el movimiento de carga rodada del sistema portuario español alcanza las 31.132.837 toneladas, un 1,9% más que en el mismo tramo de 2023.

De igual modo, en el mes se han registrado un total de 291.339 unidades de transporte intermodal ro-ro, un 2,04% más que en idéntico período de un año antes.

Por otra parte, además, el pasado mes de mayo, por los puertos de interés general también han pasado un total de 340.095 automóviles en régimen de mercancía, lo que supone un descenso anual de un 7,26% con relación al mismo mes de 2023.

Por puertos, Baleares encabeza el tráfico ro-ro del sistema portuario español con 1.464.322 toneladas en el mes, un 5,67% anual más.

A continuación, Valencia acumula 1.349.099 toneladas mensuales, un 7,76% más que hace un año. De igual modo, Algeciras suma 1.289.934 toneladas en el mes, un 6,58% menos que hace un año

Unidades de transporte intermodal

Por lo que respecta al tráfico de UTIs en régimen ro-ro, durante el pasado marzo, Baleares ha movido 68.505 unidades, un 2,53% anual más.

De igual modo, por Algeciras han pasado 49.114 unidades en el mes, un 4,77% más que hace un año, Valencia ha movido 47.604 unidades mensuales, con un ascenso anual de un 2,96%, y Barcelona ha alcanzado las 40.877 unidades, lo que implica un incremento anual de un 0,91%.

Vehículos terminados en régimen de mercancía

Por lo que respecta al movimiento de turismos, autobuses y camiones en régimen de mercancía, por el puertos de Barcelona han pasado 77.134 unidades en abril, un 8,51% anual más.

Además, Valencia suma 63.862 unidades en el mes, un 26,04% más que hace un año, Vigo totaliza 51.891 unidades, con una caída anual de un 16,8%, y Santander alcanza las 37.165 unidades, un 23,16% menos que un año antes.

Subscription banner

Lo más leído