El número de camiones que cruza el Estrecho de Gibraltar en las líneas que conectan el puerto de Algeciras con el norte de África se ha situado en 47.138 en el segundo mes de 2025. Esto representa un 1,32%másque los 46.524 del mismo mes de 2024.
Destaca la conexión Algeciras-Tánger Med, con un total de 44.459 unidades, un 2,05% por encima de las 43.568 del año anterior. Le sigue la de Algeciras-Ceuta, con 2.671 que representan un descenso del 7,8%, mientras que entre Algeciras y otros puertos se han movido ocho unidades, un 86,44% menos.
En lo que va de año, el tráfico de camiones se ha situado en 92.877 unidades, lo que representa un ascenso del 3,18%. La conexión Algeciras-Tánger Med acumula ya un total de 87.615 unidades, un 3,83% más, y la de Algeciras-Ceuta ha alcanzado las 5.240 unidades, que representan una caída del 5,35%, mientras que entre Algeciras y otros puertos se han movido 22 unidades, un 76,84% menos.
Vehículos embarcados en régimen de pasaje
En cuanto al tráfico de vehículos embarcados en régimen de pasaje, en el mes de febrero ha sido de 72.960 unidades, que representan un incremento del 17,47% respecto a las 62.109 del segundo mes de 2024. Para empezar, en la conexión existente entre Algeciras y Ceuta, se han movido 32.629 unidades, un 17,93% más que las 27.669 del año anterior.
Asimismo, entre Algeciras y Tánger-Med se han registrado 32.374 unidades, que representan un ascenso del 14,09% en comparación con el nivel de 2024, con 28.377 unidades. Mientras, entre Tarifa y Tánger el tráfico de vehículos ha sido de 7.957 unidades, un 31,24% menos.
A lo largo del año, se han registrado 165.455 vehículos, un 15,49% más, siendo la más destacada la conexión entre Algeciras y Tánger-Med, donde el tráfico ha sido de 74.590, que suponen un incremento del 12,11%. En su caso, entre Algeciras y Ceuta se han movido 72.105 unidades, un 17% más. Finalmente, entre Tarifa y Tánger se han movido un total de 18.760 unidades, que marcan un incremento del 24,18%.