Los tráficos del puerto de Santander recuperan la normalidad en febrero

El presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, ha explicado que los datos del mes de febrero reflejan unos resultados dentro de la normalidad tras un comienzo de año inesperado y atípico.

11/03/2025 a las 12:41 h
El tráfico acumulado se sitúa en las 946.465 toneladas, lo que supone un descenso del 22,4%.
El tráfico acumulado se sitúa en las 946.465 toneladas, lo que supone un descenso del 22,4%. Foto: AP Santander

El puerto de Santander ha registrado en el mes de febrero de 2025 un tráfico de 534.036 toneladas, apenas un 0,4% por debajo del mismo mes de 2024. Durante este periodo, la mercancía general ha crecido un 8,7% y los graneles líquidos un 7,6%, mientras que los graneles sólidos han bajado un 12%.

El tráfico acumulado se sitúa en las 946.465 toneladas, lo que supone un descenso del 22,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido al mal comportamiento del mes de enero y, especialmente, de los graneles sólidos.

En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, ha explicado que los datos del mes de febrero reflejan unos resultados dentro de la normalidad tras un comienzo de año inesperado y atípico

Cabe apuntar que el tráfico de contenedores ha crecido un 16,5% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando los 22.154 TEUs, mientras que el de los automóviles ha aumentado un 11,5%, situándose en las 45.748 unidades.

En lo va de año, los graneles líquidos representan el 4,1% del total de mercancías movidas por el puerto, mientras que los graneles sólidos el 39,1% y la mercancía general, la de mayor valor añadido, el 56,8%.

La infraestructura cántabra, por otro lado, sigue manteniendo sus previsiones de consolidar los siete millones de toneladas para 2025. "De momento, el tráfico interanual -entre marzo de 2024 y febrero de 2025- se sitúa en 6,91 millones de toneladas y está en línea con la consecución de esa meta y las previsiones que nos transmiten nuestros operadores y clientes", ha asegurado Díaz.

También se está ejecutando un plan de inversiones que contempla obras como la de Raos 6, el tacón y la rampa de Raos 9, o la ampliación del silo de automóviles. Asimismo, está previsto que próximamente se presente el Plan Estratégico para el horizonte 2030, con el propósito de alcanzar los objetivos marcados a medio y largo plazo.

Subscription banner

Lo más leído