El tráfico de mercancías en los puertos españoles aumentó más de un 2% en el primer cuatrimestre

Los datos de los tráficos de estos cuatro primeros meses confirman el aumento de mercancías en los puertos españoles, por los tráficos desviados a consecuencia de la crisis del Mar Rojo.

22/05/2024 a las 17:59 h

Los puertos españoles han movido en el mes de abril un total de 48.920.458 toneladas, un 4,28% más que en el mismo mes de 2023, cuando se manipularon 46.909.157 toneladas. El tráfico acumulado en el primer cuatrimestre del ejercicio también presenta un incremento anual de un 2,2% para un volumen total en el período de 185.045.014 toneladas, frente a las 180.991.584 toneladas del año anterior. 

Los datos de los tráficos de estos cuatro primeros meses confirman el aumento de mercancías en los puertos españoles, por los tráficos desviados a consecuencia de la crisis del Mar Rojo. La tendencia que ya se vislumbraba en enero y febrero en datos como los TEUs movidos, se ralentizó en marzo, pero en abril ha registrado un nuevo impulso.

Por tipo de mercancías, en el cuarto mes los graneles líquidos suman 15.782.734 toneladas movidas, un 0,35% más que hace un año, aunque en el acumulado el crecimiento ha sido del 1,4%, pasando de 60.074.722 toneladas en el primer cuatrimestre de 2023 a 60.892.638 en el de 2024.

Mientras, los graneles sólidos totalizan 7.005.846 toneladas mensuales, un 9,10% menos que en 2023. Desde enero, se han manipulado, 27.346.859 toneladas, que representan un descenso del 12,5%, por el efecto del desplome del carbón en un 57,8%, y pese al aumento de productos como otros minerales o materiales de construcción.

Además, el sistema portuario también registra un tráfico de mercancía general de 24.728.728 toneladas en el mes, con un ascenso con respecto a hace un año de un 11,14%. Entre enero y abril, la cifra asciende a 91,8 millones de toneladas, un 8,1% más que en 2023, destacando el crecimiento del 10,7% para la mercancía en contenedor, pero con un impulso también del 2,7% en la convencional.

Así mismo, el tráfico ro-ro de abril llega a 6.402.180 toneladas, un 7,24% anual más, con 276.385 UTIs movidas en el mes. En lo que va de año, ha crecido un 2% hasta los 24,14 millones de toneladas, con 1.028.106 UTIs.

Por otro lado, los enclaves españoles han movido en abril 477.208 automóviles en régimen de mercancía, un 9,38% menos que un año antes, llegando la cifra en todo el cuatrimestre a 1.754.569, que en este caso marcan un ascenso del 6,4%.

Por otra parte, el movimiento de contenedores ha llegado en el cuarto mes de 2024 a 1.568.264 TEUs, un 15,02% anual más, con 863.475 TEUs en tránsito, 243.828 TEUs de tráficos nacionales, y 460.960 TEUs de tráficos internacionales. Hasta abril, este tráfico aumentó un 11,9%, con 5,85 millones de toneladas, destacando el incremento del 18,6% en los contenedores en tránsito.

Por puertos, el de Algeciras suma en abril un tráfico portuario total de 9.277.472 toneladas, lo que implica un ascenso de un 1,11%. Desde enero, el tráfico ha llegado a 35.958.028 toneladas, un 3% más. 

El de Valencia ha alcanzado las 6.980.827 toneladas mensuales, un 8,97% más, lo que eleva el acumulado a 26.289.638 toneladas, un 6,4% por encima del nivel de 2023. Mientras, el de Barcelona totaliza 5.959.574 toneladas, mensuales un 8,67% más que hace un año, y 22.773.373 en todo el año, lo que representa un incremento del 8,2%.

Subscription banner

Lo más leído