SPC Spain reclama la continuidad del programa de ecoincentivos marítimos

Se estima que el ecoincentivo marítimo, en su conjunto, generará un aumento en el bienestar social de cerca de 300 millones en tres años, multiplicando por cinco el presupuesto del programa.

14/02/2025 a las 10:35 h
SPC Spain considera imprescindible garantizar la continuidad del programa.
SPC Spain considera imprescindible garantizar la continuidad del programa.

La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia, SPC Spain, ha alertado de la necesidad de mantener el programa de ecoincentivos marítimos, que desde su implementación en 2022 por el Ministerio de Transportes, ha logrado impulsar significativamente el uso de cadenas intermodales marítimas, fomentando su complementariedad con otros modos, como la carretera.

Además, el programa, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos europeos Next Generation EU, promueve un sistema logístico más eficiente, ecológico y sostenible, lo que está generando un impacto positivo en el sector.

En la primera convocatoria, correspondiente a solo seis meses, se beneficiaron de estos incentivos hasta 100.619 viajes realizados por 43 operadores de transporte terrestre, logrando reducir significativamente las externalidades ambientales y sociales que se habrían producido sin esta medida.

Se estima que el ecoincentivo marítimo, en su conjunto, generará un aumento en el bienestar social de cerca de 300 millones en tres años, multiplicando por cinco el presupuesto del programa, con un enfoque que optimiza la complementariedad entre los modos de transporte y mejora la eficiencia del sistema.

Aún pendiente de resolverse la tercera convocatoria, desde la Asociación entienden que el presupuesto inicial para este programa, de 60 millones de euros, resulta suficiente para lanzar también una cuarta convocatoria.

El desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en España ha sido un éxito en las últimas dos décadas, contribuyendo a la reducción de emisiones, la descongestión de infraestructuras terrestres y la disminución de la siniestralidad en carretera. No obstante, la entrada en vigor de las normativas ETS en 2024 y FuelEU en 2025 plantea desafíos competitivos a las navieras que operan servicios regulares de TMCD.

Ante este escenario, SPC Spain considera imprescindible garantizar la continuidad del programa de ecoincentivos marítimos para seguir promoviendo el desarrollo del transporte intermodal como una solución sostenible y eficiente, fortaleciendo su papel dentro de la movilidad de mercancías en España.

Prolongar esta iniciativa permitirá consolidar una cultura de intermodalidad en el sector, fomentando el uso de buques con mejor desempeño medioambiental y maximizando los beneficios de los fondos que se empleen, europeos o nacionales. Por ello, la Asociación hace un llamamiento a las autoridades competentes para asegurar la permanencia del programa, garantizando un futuro más sostenible para el transporte de mercancías en España.

Subscription banner

Lo más leído