
Siport21 ha utilizado gemelos digitales y simuladores avanzados para la maniobrabilidad de un buque de GNL con velas modernas como propulsión auxiliar. El equipo ha evaluado el impacto de estas velas en condiciones operativas reales, a través de un caso de estudio basado en el buque de transporte de gas natural licuado 'Traiano Knutsen', que pertenece a Knutsen OAS Shipping y está fletado por tiempo a Endesa.
A este buque se le instalaron velas eSAIL de Bound4Blue, con un perfil aerodinámico de gran espesor y un sistema de succión inteligente. El proyecto, que ha exigido la realización de simulaciones en el puerto de Huelva, evalúa el impacto del aumento de la superficie vélica en la maniobrabilidad y visibilidad del buque durante las maniobras en puerto, bajo diferentes condiciones climáticas.
En el caso estudiado, se ha observado que la superficie vélica permite mantener operaciones de navegación y maniobra en puerto con normalidad, resaltándose la importancia de la adaptación a estas nuevas configuraciones por parte de capitanes y prácticos.
Por otra parte, se ha realizado una evaluación del impacto que tendría este sistema en un buque similar al 'Traiano Knutsen' en términos de reducción de emisiones, utilizando la herramienta Ecobuq-Neobuq, desarrollada por el consorcio formado por Siport21, Gasnam-Neutral Transport y Cotenaval.
Los resultados calculan un ahorro de combustible del 10% respecto al buque original sin modificaciones y demuestran cómo estas tecnologías permiten diseñar estrategias que equilibran el cumplimiento de normativas medioambientales con la seguridad y la eficiencia operativa.
Además, subrayan la importancia del uso de gemelos digitales y simuladores avanzados no solo como herramientas técnicas, sino también como medios para apoyar la formación y entrenamiento de las tripulaciones y prácticos, asegurando maniobras seguras y eficientes en puerto.