
El momento de escasa demanda propio de estas fechas, junto con la puesta en marcha de las nuevas alianzas de las navieras marcan la evolución a la baja de los fletes en un contexto que parece dirigirse hacia un escenario de exceso de capacidad.
Así mismo, la fortaleza que viene manteniendo la demanda en las rutas que cruzan el Pacífico podría desinflarse en la segunda mitad de 2025 si finalmente la Administración Trump establece aranceles.
La debilidad de la demanda a escala global podría impicar un exceso de flota disponible a pesar de los desvíos que impone la insegura situación para la navegación en el mar Rojo, que ha venido absorbiendo hasta ahora gran parte del aumento de capacidad que han venido desplegando las navieras hasta ahora.
Así pues, Freightos estima que las tarifas en los servicios desde China a la costa oeste de los Estados Unidos han disminuido un 10% en la última semana, mientras que las de los que llegan a la fachada este del país han retrocedido un 6%.
A su vez, los precios de las rutas entre el país asiático y el norte de Europa han descendido levemente un 11% y, de igual modo, las tarifas de los trayectos desde el continente asiático al Mediterráneo han disminuido un 9% en los últimos siete días.