
La ruta marítima del Grupo Armas Trasmediterránea que conecta Motril con Melilla ha experimentado en el primer trimestre del 2025 un crecimiento del 9,7% en pasaje, el 17,7% en turismos y del 52,47% en el transporte de mercancías.
En concreto, durante el primer trimestre de funcionamiento de la línea bajo la gestión de la naviera se han movilizado un total de 849 UTIs cargadas principalmente de productos de alimentación, de primera necesidad y materiales de construcción para el abastecimiento de la población melillense.
La ruta cuenta con tres rotaciones semanales y previsión de refuerzo en fechas clave como los periodos vacacionales. Así mismo, se ha convertido en una conexión clave para el tráfico de productos agroalimentarios, ya que facilita la exportación e importación de mercancías frescas entre la península y la ciudad autónoma, así como para el pequeño comercio, al permitir el abastecimiento de productos y dinamizar la economía local.
El puerto de Motril estima que el mercado está respondiendo a las prestaciones en cuanto a horarios y rotaciones del buque habilitado por la naviera para la línea con el objetivo de que Motril vuelva a convertirse en referente de las comunicaciones marítimas entre la península y la ciudad autónoma de Melilla.
El 'Volcán de Timanfaya', que ha sido renovado tras su reciente varada, cubre la ruta con capacidad para 950 pasajeros, 300 vehículos, con más de 1.350 metros lineales para el transporte de mercancías.