Un repaso a la actualidad del transporte marítimo en el tercer mes de 2025

Resumen marzo 2025: Las tensiones geopolíticas se trasladan al transporte marítimo de contenedores

Las medidas de Trump han llevado a las navieras a tomar la decisión de limitar la llegada de nueva capacidad al mercado, no solo para contener los fletes, sino también para adaptar la oferta a la previsible caída que se producirá en la demanda a medida que los productos se encarezcan.

02/04/2025 a las 10:05 h
Las navieras han decidido limitar la llegada de nueva capacidad al mercado.
Las navieras han decidido limitar la llegada de nueva capacidad al mercado. Foto: Port of Los Angeles

Las políticas arancelarias de Donald Trump, así como las diversas tensiones geopolíticas existentes en la actualidad, están generando una gran incertidumbre en el sector del transporte marítimo de contenedores, que aunque acostumbrado en los últimos años a las continuas disrupciones, ya apunta a un retroceso del 1,1% en el mercado para lo que queda de 2025. 

Los nuevos aranceles de un 25% a las importaciones en los Estados Unidos desde México y Canadá han entrado en vigor este mes, junto a otros nuevos a las importaciones desde China, que suponen un 10% adicional sobre el 10% en vigor desde febrero. A ello se añaden los recientemente anunciados aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera del país, una medida que entra en vigor el 2 de abril.

Las medidas de Trump han llevado a las navieras a tomar la decisión de limitar la llegada de nueva capacidad al mercado, no solo para contener los fletes, sino también para adaptar la oferta a la previsible caída que se producirá en la demanda a medida que los productos se encarezcan.

Estados Unidos también ha cerrado un acuerdo a tres bandas y por separado con Rusia y Ucrania, para garantizar la navegación segura en las aguas del mar Negro, cuyos términos, sin embargo, resultan bastante confusos. Por su parte, el regreso del tráfico mercante al mar Rojo parece más lejano tras los ataques del Ejército estadounidense en Yemen contra los hutíes y su posterior respuesta.

En España, el Ministerio de Transportes ha dado a conocer un primer listado de 42 beneficiarios para la concesión de subvenciones de la segunda convocatoria del programa de apoyo al transporte sostenible y digital en concurrencia competitiva. La Dirección General de la Marina Mercante también ha firmado un convenio con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid para atraer universitarios cualificados hacia la Administración marítima.

Bunkering GNL Axpo a MSC en puerto Malaga
El puerto de Málaga ha acogido su primera operativa de suministro de GNL a un buque de mercancías en la modalidad 'Ship-to-Ship'. Foto: AP Málaga

Los puertos del país, por otro lado, siguen avanzando en la transformación hacia el concepto 'smart ports', lo que implica contar con tecnología digital en todos los componentes de la cadena logística. Entre los más destacados este mes, se encuentra el de Barcelona, que ha emprendido un proceso de modernización para transformar el puerto en un entorno más seguro e inteligente, y construirá tres nuevos puntos de atraque para graneles líquidos en el muelle de la Energía. Por su parte, los trabajadores de Tepsa han convocado paros parciales para denunciar la precarización de sus condiciones

Asimismo, las Autoridades Portuarias de Algeciras, Huelva y Sevilla, junto con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, han suscrito un convenio para su incorporación al proyecto europeo Nexomar con el fin de fortalecer la actividad logística marítima en Andalucía y la región del Alentejo-Algarve. Por su parte, Moeve, Exolum y el puerto de Huelva han presentado unas nuevas infraestructuras de carga y descarga, actualmente en construcción, con las que se mejorarán las capacidades operativas de la nueva planta de biocombustibles 2G.

Respecto a Algeciras, Transportes ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de construcción para mejorar la conexión viaria del acceso norte al puerto. La Autoridad Portuaria, en su caso, ha adjudicado las obras para dotar del sistema OPS al muelle Príncipe Felipe y el tramo inicial del Dique Norte, y las que permitirán instalar el sistema en Isla Verde interior. También el de Cartagena ha encargado la redacción de tres proyectos para definir el suministro eléctrico a buques en el muelle Juan Sebastián Elcano, e invertirá 14 millones en el desdoblamiento del vial de acceso a Escombreras

En su caso, la Autoridad Portuaria de Baleares ha aprobado una nueva ordenanza que prohíbe el empleo de 'scrubbers' con sistemas de circuito abierto,y ha adjudicado contrato para ejecutar la infraestructura eléctrica para la conexión de los buques a tierra en los muelles del Cos Nou del puerto de Mahón. A su vez, el puerto de Málaga ha acogido su primera operativa de suministro de GNL a un buque de mercancías en la modalidad 'Ship-to-Ship'.

La Autoridad Portuaria de Valencia, por otro lado, ha adjudicado la redacción del proyecto para la renovación del muelle de Aduana y la de Alicante tiene previsto mejorar la estructura de atraque de grandes cruceros. A nivel ferroportuario, el puerto de Cádiz ha adjudicado la primera fase de las obras de los ramales del acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores, mientras que la futura conexión del puerto de Tarragona con el tercer hilo ferroviario dará nuevos pasos en las próximas semanas, cuando Adif llevará a cabo obras en sus vías de conexión con el puerto 

Subscription banner

Lo más leído