PWR Capital Energy quiere instalarse en el Puerto Exterior de Ferrol

La instalación estará ubicada en el talud de la montaña que bordea el puerto exterior de Ferrol, ocupará una superficie total de 153.300 m2 y tendrá una capacidad de 20,02 Mw de potencia.

19/06/2024 a las 10:24 h
PWR Capital Energy sitúa el inicio de la obra en el primer trimestre de 2025.
PWR Capital Energy sitúa el inicio de la obra en el primer trimestre de 2025.

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao está tramitando la implantación del primer proyecto de energía renovable en el puerto exterior de Ferrol, correspondiente a una planta fotovoltaica de PWR Capital Energy para abastecer a la comunidad portuaria.

En concreto, acaba de someterse a información pública la solicitud presentada por la empresa para la generación fotovoltaica en el puerto exterior de Ferrol. La instalación ya ha superado el trámite de competencia de proyectos sin que se haya recibido ninguna otra solicitud y ahora los interesados contarán con 20 días hábiles para presentar alegaciones.

Una vez superada esta fase, la solicitud se someterá a la aprobación por parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. La instalación estará ubicada en el talud de la montaña que bordea el puerto exterior de Ferrol, ocupará una superficie total de 153.300 m2 y tendrá una capacidad de 20,02 Mw de potencia.

Los 36.400 módulos de la planta se ubicarán en en el propio talud y en la parte superior del mismo. En el caso de la fase del talud, ocupará un área de 83.209 m2 con capacidad para generar 13,31 Mw de potencia, y en la zona superior, la superficie será de 70.077 m2 con una capacidad de 6,7 Mw.

PWR Capital Energy sitúa el inicio de la obra en el primer trimestre de 2025. La planta de generación fotovoltaica suministrará energía a la comunidad portuaria en formato autoconsumo y permitirá dar un paso más en la descarbonización de las dársenas ferrolanas.

La instalación se incluye dentro del proyecto Faro de la Energía Verde para la implantación, combinando diferentes tecnologías, de potencia renovable y el suministro de la energía producida a empresas vinculadas con la actividad en sus muelles y el entorno. Dicha iniciativa contará con una inversión superior a los 50 millones y permitirá evitar la emisión a la atmósfera de más de 36 mil toneladas de CO2 .

Subscription banner

Lo más leído