
La propulsión eólica en los buques está alcanzando un punto de inflexión en el sector naval. Según BAR Technologies, en los últimos 12 meses han aumentado las consultas de armadores que desean adoptar esta tecnología, una tendencia que se intensificará en los próximos dos años.
BAR Technologies es el proveedor de WindWings, una tecnología de velas rígidas que utiliza la propulsión eólica para conseguir un ahorro medio diario de 1,5 toneladas de combustible por vela y 4,6 toneladas de CO2 por vela en las rutas internacionales habituales.
Su consejero delegado, John Cooper, ha intervenido en una mesa redonda en la Semana Marítima de Singapur, en la que también ha participado Bhuvnesh Dogra, director técnico de Union Maritime, que está trabajando con BAR Technologies para instalar WindWings en hasta 30 de sus nuevos buques, que se están construyendo en ocho astilleros diferentes.
Una de las cuestiones que más preocupaba al fabricante era la capacidad de los astilleros para fabricar un número suficiente de velas WindWings para satisfacer la demanda, pero aunque se prevé un aumento de la misma, el acuerdo que han firmado con China Merchants Energy Tech les permitirá satisfacerla.
Actualmente, esta empresa fabrica diez velas al mismo tiempo, teniendo capacidad suficiente para fabricar más de 50 en un año. Además, están preparados para duplicar el tamaño de la línea de producción cuando sea necesario, por lo que podrían llegar a tener capacidad para 100 unidades próximamente.
En este sentido, desde BAR Technologies creen que la falta de suministro no será un problema para el sector y recuerdan que también se ha resuelto el problema de los plazos de entrega. Así, el ala original de 37,5 metros tarda unos ochos meses en estar lista tras realizar el pedido, mientras que las alas de 20 y 24 metros, recientemente desarrolladas, ya están disponibles en un plazo de siete meses.