
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado los pliegos del concurso público para el otorgamiento de una concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario destinada a la construcción y explotación de una terminal de graneles sólidos, excluidos clínker y cemento, en el puerto de Sagunto.
En este concurso se ha otorgado un peso equitativo tanto a la propuesta técnica como a la económica, asignando un 50% de la puntuación a cada uno de estos bloques. Esta distribución refleja el compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto al medioambiente y el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales.
Es importante la alta valoración otorgada específicamente al criterio medioambiental dentro del apartado cualitativo, pues la Autoridad Portuaria prevé seleccionar la mejor oferta que conlleve el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente, y garantice el cumplimiento de los estándares operativos y medioambientales.
El objetivo es impulsar la actividad económica local y regional mediante la atracción de nuevas inversiones y operadores en el ámbito de los graneles sólidos que sean compatibles con la operativa portuaria actual. El puerto cuenta con un potencial significativo para recuperar y fortalecer este tráfico, por su proximidad a polos industriales y logísticos, junto con su infraestructura y conectividad terrestre y ferroviaria.
En la reunión también se ha aprobado la modificación sustancial de la concesión titularidad de Intersagunto Terminales, por modificación del objeto concesional, incorporando al mismo la actividad de manipulación de graneles agroalimentarios. Además, los consejeros han dado el visto bueno a un convenio de cuatro años con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con el objetivo de poner a su disposición determinadas instalaciones fronterizas de control de mercancías necesarias para el desarrollo del servicio de inspección del Soivre en los puertos de Valencia y de Gandia.
Asimismo, los consejeros han aprobado el convenio con la Agencia Estatal de Administración Tributaria para instalar una base marítima para la embarcación de vigilancia aduanera, con un plazo de vigencia de 15 años. El convenio establece las condiciones generales de utilización de una superficie de edificación que incluye una superficie terrestre accesoria de 820 m2 y 712 m2 de lámina de agua.
Finalmente, se ha aprobado prorrogar el convenio con la Universidad de Valencia para continuar con el desarrollo de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria.