El puerto de Málaga cierra 2024 con un crecimiento en sus tráficos de un 76,4%

Los contenedores y la importación de vehículos nuevos impulsan los tráficos del puerto de Málaga, que ha cerrado 2024 con un crecimiento de un 76,4% y 4,5 millones de toneladas movidas.

11/02/2025 a las 15:47 h
El tráfico de contenedores de la rada malagueña ha crecido un 730,8% en 2024.
El tráfico de contenedores de la rada malagueña ha crecido un 730,8% en 2024.

El puerto de Málaga ha registrado un tráfico total de 4,5 millones de toneladas el pasado ejercicio, volumen que implica un crecimiento anual de 76,4%, que supone el mayor crecimiento porcentual del sistema portuario español.

De manera particular, el movimiento de contenedores y de importación de vehículos nuevos en la rada andaluza han alcanzado máximos históricos en 2024.

Con más detalle, el tráfico de contenedores ha sumado en 2024 un movimiento de 2,5 millones de toneladas y un incremento anual de un 730,8%. En este sentido, la consolidación de cinco líneas que operan en el ámbito de la importación, exportación y también en el tránsito de mercancía contenerizada ha supuesto, a juicio de los reponsables del enclave malagueño, un revulsivo para este tráfico durante el pasado ejercicio, especialmente merced al crecimiento de las exportaciones de un 30%.

Por otro lado, la importación de vehículos nuevos ha aumentado un 31% anual con un total acumulado de 86.466 unidades en tráficos que operan principalmente con Marruecos y también con Japón, Turquía y el norte de Europa.

En cuanto al movimiento de graneles, el de graneles sólidos ha sumado 1,2 millones de toneladas, impulsaro por productos agroalimentarios y clínker, mientras que elde graneles líquidos totaliza 112.859 toneladas, con un crecimiento de un 20% anual en el caso de la exportación de aceite de oliva, que ha crecido un 20% en relación al año anterior.

A su vez, la conexión Málaga-Melilla finalizó 2024 de forma positiva con un movimiento de 362.733 pasajeros y 81.148 vehículos en régimen de pasaje, lo que ha supuesto sendos incrementos anuales de un 3,1% y un 7,9%, respectivamente.

En el terreno económico, el puerto de Málaga ha obtenido unos ingresos de explotación de 20,4 millones de euros, con un resultado del ejercicio de tres millones de euros, la cifra más alta alcanzada desde 1999, momento en el que el enclave comenzó a diversificar los tráficos tras la pérdida del petróleo.

La Autoridad Portuaria de Málaga estima que la diversificación de los tráficos permite sortear las crisis de forma más solvente disponiendo de distintas áreas de negocio para cumplir con sus objetivos de forma saneada.

Subscription banner