
El puerto de Gijón dispone de una amplia red ferroviaria, con treinta kilómetros de vía de ancho ibérico y métrico, sin contar el ramal de la ampliación actualmente en ejecución, y dos estaciones. Este modo tiene en el enclave asturiano un 6,81% de cuota.
A partir de estas buenas conexiones intermodales, la rada apuesta por captar nuevos tráficos portuarios, toda vez que han desaparecido los asociados al carbón de las centrales térmicas.
Para ello, uno de los elementos clave es la Zalia y el papel protagonista que está llamada a jugar para mover las mercancías que se trasladen por el Corredor Atlántico.
En este sentido, ya hay una línea de ferrocarril que une el recinto portuario gijonés con la Zalia.
Al mismo tiempo, la Autoridad Portuaria de Gijón trabaja para recuperar la Autopista del Mar con el puerto de Saint Nazaire, tal y como se lleva haciendo desde hace largo tiempo sin fortuna, dados los condicionantes de entrada que tiene la línea y la necesidad de contar con financiación pública.