
La Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao afronta este año y el próximo un proceso de cambio hacia un nuevo modelo que permita superar la pérdida de tráficos tan importantes como el carbón.
En este sentido, el ente espera un nuevo año de transición, con una ligera recuperación de los tráficos, especialmente de graneles líquidos, que situarían el movimiento de mercancías en torno a los nueve millones de toneladas en 2025, para alcanzar las 12.272.000 de toneladas en 2026 y estabilizarse en 2027 y 2028 con una previsión de 12.435.000 y 13.196.000 respectivamente.
Con anterioridad, el año pasado se han movido en los 6,7 millones de toneladas, un 21% anual menos, debido a una reducción en los graneles líquidos y de la actividad de la terminal de contenedores, que se ha visto afectada por la coyuntura geopolítica actual.
En este contexto, se han sumado en 2024 2.284.345 de toneladas de graneles líquidos, frente a los 3.641.606 del 2023, mientras que la mercancía general se ha quedado en 673.200 toneladas, con un descenso de un 32 % menos, y los graneles sólidos sumaron 3,7 millones de toneladas.
Así pues, la Autoridad Portuaria se fija así 2026 como el año en el que comenzará a reflejarse la consolidación de proyectos que permitirán superar el anterior modelo energético, con un gran peso de los combustibles fósiles, hacia una apuesta por las nuevas energías.
Este nuevo modelo se basa en tres pilares fundamentales, entre los que se incluye la finalización y puesta en marcha del ferrocarril que comunicará el puerto interior y el exterior, así como la renovación de las vías interiores, lo que permitirá el movimiento de nuevos tráficos y dará un impulso a la competitividad de la terminal de contenedores de Yilpot.
Así mismo, también se prevé un incremento en los tráficos de graneles líquidos, con la previsión es llegar a los cuatro millones de toneladas en el 2026.
Por último, el desarrollo de los proyectos relacionados con las energías renovables y la implantación de nuevas empresas del sector permitirán abrir un nuevo modelo de negocio que además generará valor añadido en toda la comarca.