El puerto de Ferrol encarga estudio de viabilidad y anteproyecto de instalaciones para el suministro eléctrico a buques

El puerto de Ferrol encarga la elaboración de estudio de viabilidad y anteproyecto de instalaciones para el suministro eléctrico a portacontenedores y cruceros.

25/02/2025 a las 10:03 h
El estudio se elaborarán en un plazo de cinco meses.
El estudio se elaborarán en un plazo de cinco meses.

La Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao ha adjudicado a Ghenova contrato para cubrir labores de asistencia técnica para la redacción del estudio de viabilidad y anteproyecto de instalaciones para el suministro eléctrico a buques en el muelle del espigón exterior por un importe de 17.908 euros y con un plazo de ejecución de cinco meses.

En concreto, los responsables de la rada ferrolana consideran necesario analizar con detalle las necesidades de los buques que están operando en la actualidad y los que se prevén a futuro en el diseño de la instalación OPS, así como el diseño del modelo de negocio que se plantee. 

En este sentido, la Autoridad Portuaria estima que, dada las demandas exigidas, es también importante proceder al estudio de la red de suministro eléctrico en el puerto, tanto en el puerto interior como en el puerto exterior, con objeto de determinar si los puntos de conexión con la compañía distribuidora de la zona disponen de la potencia necesaria para dotar de suministro de energía eléctrica destinado a OPS a los muelles, así como también el análisis de la capacidad de la red en el interior del enclave al objeto de determinar si fuese necesario un proyecto de extensión de la red de distribución. 

Así pues, el contrato ahora adjudicado se centra en elaborar el estudio de viabilidad, redacción de los proyectos y pliegos de ejecución y confección del modelo de negocio para el desarrollo de las instalaciones OPS en el puerto de Ferrol, vinculadas con el tráfico de contenedores en el puerto exterior y el tráfico de cruceros en el puerto interior

Con más detalle, las actividades de consultoría a desarrollar consisten en la realización de los proyectos determinando la justificación de la solución adoptada y análisis de viabilidad desde el punto de vista del modelo de negocio, por lo que los proyectos comprenderán el diseño, tanto de obra civil como de instalación eléctrica para poder atender la demanda que se determine como base de diseño para el suministro eléctrico a los buques atracados en puerto

De igual modo, el contrato también comprenderá el diseño de las instalaciones eléctricas de interior necesarias, subestaciones OPS, centros de transformación, líneas de medida y baja tensión, así como el resto de los elementos del sistema de conexión al buque, en los atraques indicados por la Autoridad Portuaria tanto en el puerto interior como en el puerto exterior, teniendo en cuenta también que es posible que en dichos muelles se desarrollen en el futuro servicios de abastecimiento de combustibles tales como GNL o hidrógeno verde y, en consecuencia, deberá analizar los sistemas de alimentación OPS al buque para que sean compatibles.

Subscription banner

Lo más leído