
La Autoridad Portuaria de La Coruña ha iniciado esta semana los trabajos de elaboración de su Plan Estratégico con la adjudicación del servicio a la unión temporal de empresas formada por PricewaterhouseCoopers y Octo Comunicación.
Este contrato tiene un presupuesto de 348.000 euros y una duración de cuarenta meses, e implica que, durante el primer año, los profesionales de esta entidad deberán realizar la formulación y el diseño del Plan Estratégico, y a continuación seguirán acompañando a la Autoridad Portuaria en las revisiones y actualizaciones del documento.
Según los responsables de la rada coruñesa, los dos grandes objetivos del nuevo plan son los de definir las líneas de futuro del Puerto Exterior, en Arteixo, con la mirada puesta de forma especial en el proyecto Green Port, y además determinar las infraestructuras que serán necesarias para mantener y potenciar los tráficos que permanecerán en el puerto interior ante la próxima transformación de la fachada marítima.
En este sentido, se parte de la doble orientación del puerto. Por un lado, energética, industrial y logística en su dársena de Arteixo, mientras que, por otro, enfocada al desarrollo de actividades náuticas y recreativas, de servicios al pasaje y de una mayor especialización de los tráficos comerciales en su dársena coruñesa, incluyendo al sector pesquero, que tiene especial relevancia social y económica en la ciudad.
Para la elaboración del Plan, del que se evaluará previamente su huella ambiental y los riesgos climáticos a los que está expuesto, los responsables de la Autoridad Portuaria y de la empresa consultora recabarán la participación de las empresas que operan en el puerto, las instituciones públicas, los colectivos sociales y empresariales y en general de la población y de todos los agentes que puedan aportar sus puntos de vista con respecto al futuro de los espacios portuarios.
La elaboración del Plan Estratégico coincidirá en el tiempo con el proceso de licitación del Máster Plan del proyecto Coruña Marítima, dado que la intención de la Autoridad Portuaria y del resto de las administraciones implicadas es que el puerto de A Coruña salga reforzado de la transformación que se lleve a cabo, con una capacidad operativa más eficiente y mejor preparado para la captación de nuevas oportunidades de negocio.
Así mismo, tras el análisis de las tendencias en los tráficos marítimos y los flujos energéticos internacionales, el Plan Estratégico buscará potenciales sinergias y oportunidades comerciales con las empresas e industrias vinculadas con la actividad portuaria en el área de influencia del puerto, incluyendo entre otros segmentos el almacenamiento y producción de amoniaco verde, así como la industria eólica marina.