El puerto de La Coruña centrará su Plan Estratégico en el desarrollo de Punta Langosteira y los muelles interiores

El Plan Estratégico incluirá un análisis y diagnóstico de la situación actual, la definición de líneas y objetivos estratégicos, los criterios de actuación y el plan de acción.

05/06/2024 a las 9:33 h
Será especialmente relevante determinar las infraestructuras que precisará el puerto interior.
Será especialmente relevante determinar las infraestructuras que precisará el puerto interior.

La Autoridad Portuaria de La Coruña elaborará un nuevo Plan Estratégico en el que definirá las líneas de actuación para el desarrollo de Punta Langosteira y las infraestructuras necesarias para mantener y potenciar los tráficos del puerto interior.

El puerto ha publicado ya en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación del Estado el anuncio de la próxima contratación del servicio de consultoría que se contratará para la formulación del estudio. Se prevé efectuar la licitación en las próximas semanas, conun presupuesto de 400.000 euros que se distribuirán en cuatro anualidades, desde 2024 hasta 2027.

Se dan tres circunstancias que motivan una nueva formulación estratégica: la publicación del marco estratégico del sistema portuario español, la puesta en marcha del proyecto 'Green Port' y el acuerdo entre administraciones para diseñar y dirigir la transformación de la fachada marítima de La Coruña. 

Por ello, se considera oportuno efectuar una reflexión estratégica que contemple la doble orientación del puerto: energética, industrial y logística en su dársena exterior; y enfocada al desarrollo de actividades náuticas y recreativas, de servicios al pasaje y de una mayor especialización de los tráficos comerciales en su dársena interior.

El Plan incluirá un análisis y diagnóstico de la situación actual, la definición de líneas y objetivos estratégicos, los criterios de actuación y el plan de acción. Para su elaboración, los responsables de la Autoridad Portuaria y de la empresa consultora mantendrán una comunicación periódica con las empresas que operan en el puerto, las instituciones públicas, los colectivos sociales y empresariales y otros agentes que puedan aportar sus inquietudes.

Será especialmente relevante determinar las infraestructuras que precisará el puerto interior, de forma que la transformación de la fachada marítima se realice sin perjudicar a las actividades portuarias presentes y futuras. Para ello, se analizará la evolución de los tráficos, sus perspectivas a corto, medio y largo plazo, y se tendrán en cuenta las necesidades que expongan las empresas usuarias de las instalaciones.

Subscription banner

Lo más leído