El puerto de Castellón ensaya el uso de drones para el control y la vigilancia portuaria

El puerto de Castellón lleva a cabo tres pruebas para testar el uso de drones para el control y la vigilancia portuaria, así como rastreo de fuentes de contaminación.

11/02/2025 a las 9:05 h
Los ensayos se han realizado en la dársena sur junto a los accesos a la zona portuaria.
Los ensayos se han realizado en la dársena sur junto a los accesos a la zona portuaria.

La Autoridad Portuaria de Castellón ha acogido la semana pasada una demostración del uso de drones en entornos portuarios para evaluar el potencial de su implantación en el recinto.

Concretamente, el objetivo de las pruebas es demostrar las capacidades específicas y cumplir con los requisitos establecidos para esta fase experimental que busca facilitar al puerto un primer contacto con esta tecnología de operaciones con drones autónomos y desatendidos, permitiendo alinear necesidades y aplicaciones de estas tecnologías para los casos de uso del puerto.

La rada castellonense quiere aprovechar experiencias similares llevadas a cabo con esta tecnología en puertos como el de La Coruña o Ferrol para adaptarla al terreno y a sus necesidades para ganar en seguridad y control de las operativas.

Con más detalle, durante el ensayo se han realizado un total de tres misiones, una de vigilancia y seguridad perimetral, inspección de acopios y ocupación de superficies y otra de inspección de entradas de agua, refrigeración y accesos no autorizados.

Estos ensayos se han realizado en la dársena sur junto a los accesos a la zona portuaria con drones que han volado a una altura máxima de cuarenta metros metros.

En este sentido, durante la misión se ha realizado una vigilancia exhaustiva del perímetro del puerto de Castellón a fin de identificar posibles anomalías o intrusiones y evaluar el estado de las infraestructuras para garantizar la seguridad de las instalaciones.

En cuanto a inspección de acopios y ocupación de superficies, en las pruebas se han supervisado las áreas de acopio de la rada, asegurando un control eficiente de los materiales almacenados, al objeto de optimizar la gestión de recursos y detectar posibles irregularidades en el almacenamiento.

Por su parte, en el marco de la misión de inspección de entradas agua refrigeración y accesos no autorizados, se han identificado y monitoreado posibles fuentes de contaminación en el recinto portuario de Castellón.

Subscription banner

Lo más leído