
La mesa de contratación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha propuesto que se adjudique a Ferrovial Construcción el contrato para ejecutar la primera fase de los ramales de acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores del enclave por un importe de 7.100.238,70 euros.
Estos ramales de ferrocarril permitan la conexión de la terminal con la Red Ferroviaria de Interés General y partirán del desvío número seis de la estación de Cádiz, donde se ubica el actual ramal de acceso portuario, lo que implicará que se modificará su trazado para trasladar el mismo de la dársena comercial a la nueva terminal de contenedores.
El acceso ferroviario se divide en dos partes, la primera a ejecutar por ADIF, entre el desvío de la estación de Cádiz y la valla de cerramiento del puerto. Dicho tramo consta de 111 metros que se desarrollan atravesando la Avenida de Astilleros. A su vez, la segunda parte, objeto del presente proyecto de construcción y correspondiente a la primera fase, se desarrolla entre la valla de cerramiento y la nueva terminal de contenedores.
El trazado de la vía única y directora se desarrolla mediante una curva a derecha, de radio 180 metros, sobre el área de los aparcamientos de acceso a las instalaciones de Navantia para situarse inmediatamente sobre la estructura del falso túnel que se está ejecutando en la actualidad como nuevo acceso viario a la misma terminal de contenedores.
En consecuencia, las obras de este tramo supondrán la reorganización de los viarios y plazas del aparcamiento. Inmediatamente después, el trazado cruza junto a las instalaciones de control de entrada peatonal al astillero, tras el cual sigue transcurriendo unos 350 metros sobre la estructura del vial soterrado, dejando a su derecha las instalaciones del dique seco de Navantia y a su izquierda el muelle de armamento.
A su vez, tras la finalización de las obras del vial soterrado, la recuperación superficial consistirá precisamente en la recuperación de los viarios internos de Navantia junto a la vía de ferrocarril.
La vía se construye con tipología de vía en placa con carril embebido, tipo corkelast o similar, de tal forma que sea permeable transversalmente para poder dar accesos al dique seco y naves de talleres situadas en la margen derecha. De igual forma podrá accederse transversalmente al cantil del muelle de Armamento.