El puerto de Bilbao maneja cuatro ofertas para las obras de la segunda fase del Espigón Central

Cuatro uniones temporales de empresas optan a este contrato de 55,44 millones de euros que generará una nueva superficie de 31,2 hectáreas en el puerto de Bilbao.

25/06/2024 a las 10:26 h
Con las obras se dará respuesta a la demanda de espacio portuario.
Con las obras se dará respuesta a la demanda de espacio portuario.

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha recibido cuatro ofertas para cubrir el contrato de las obras correspondientes al proyecto constructivo de la segunda fase del Espigón Central del puerto.

Esta obra generará una nueva superficie portuaria de 31,2 hectáreas y supondrá la culminación de la ampliación del puerto en el Abra Exterior, que se inició en la década de 1990.

El presupuesto de licitación del contrato es de 55,44 millones de euros, IVA excluido, con cargo a recursos propios de la Autoridad Portuaria, y cuenta con un plazo de ejecución de 26 meses. El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 20 de junio, previéndose que el contrato pueda adjudicarse bien avanzando el verano y las obras se inicien en otoño.

Como especial singularidad en este tipo de obras, el contrato prevé la construcción de los cajones, rellenos de trasdós y superestructura de los muelles portuarios generados, de modo que el relleno del vaso interior resultante se materializará seguidamente mediante la reutilización de excedentes de materiales procedentes de otras obras públicas del entorno.

Se trata de una obra estratégica para el puerto de Bilbao, cuya ejecución le permitirá dar respuesta a la demanda de suelo portuario para acoger nuevos proyectos y mantener su posición de referencia en el Cantábrico, así como afianzar al País Vasco como polo logístico, comercial e industrial de primer orden.

Las cuatro uniones temporales de empresas que han presentado sus propuestas a este expediente son las compuestas por FCC Construcción, Comsa y Ansareo Obras, Construcciones y Conservación, por Acciona Cosntrucción y Altuna y Uría, por Sato, Cycasa Canteras y Cosntrucciones y Bycam Servicios, Edificios e Infraestructuras, así como por Sacyr y Construcciones Amenabar.

Todas ellas han acreditado cumplir con los requisitos necesarios establecidos en el pliego de la licitación, aunque se les ha pedido que subsanen diferentes defectos en cada caso.

Subscription banner

Lo más leído