
La Autoridad Portuaria de Barcelona estará lista para el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica y suministro de hidrógeno en el momento en que el sector del transporte por carretera realice la transición hacia un modelo cero emisiones. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada "Sostenibilidad en el transporte por carretera”, organizada conjuntamente por el puerto, el Clúster Catalonia Logistics y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña.
La jornada ha reunido a representantes de los sectores del transporte por carretera y la logística, fabricantes de vehículos industriales, y especialistas en infraestructuras de recarga y financiación de vehículos para reflexionar sobre las principales barreras que retrasan el desarrollo e implantación del camión impulsado con combustibles de bajas emisiones y el camión eléctrico.
La descarbonización del transporte terrestre de mercancías, responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, implica usar vehículos eléctricos con batería o con pila de hidrógeno, o bien combustibles de bajas emisiones como los biocombustibles o los sintéticos. Aunque las ventas de vehículos ligeros eléctricos crecen, en los segmentos de los camiones eléctricos todavía hay barreras, como el elevado coste, la falta de infraestructura de recarga y la necesidad de integrar los tiempos de carga en la logística diaria.
El evento se ha estructurado en cuatro mesas redondas dedicadas a los fabricantes, la financiación y la recarga, además de conocer la experiencia de operadores que han empezado a utilizar camiones de bajas emisiones. Los ponentes han reflexionado sobre el sobreprecio de los camiones eléctricos, el despliegue de la infraestructura de recarga eléctrica y de suministro de hidrógeno, y la adaptación de la operativa de las flotas a las necesidades de suministro de los nuevos combustibles y de la electricidad.
Los representantes del puerto han destacado que se están tomando medidas para afrontar este reto, incluyendo el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica y el suministro de hidrógeno, así como la generación de energía eléctrica verde. De hecho, la implantación de nuevos combustibles de cero emisiones para barcos y camiones es uno de los puntos sobre los cuales se desarrolla el Plan de transición energética del recinto portuario, que tiene el objetivo que el puerto sea neutro en carbono el año 2050.
La jornada también ha reunido a representantes de los fabricantes, como Mercedez Benz, Renault Trucks, Scania Iberia y Foton Trucks, que junto con JAC Motors Iberia, Symph2ony by Messer & Toyota Tsucho, Quadis Autolica Industriales y Zunder han expuesto su visión sobre el presente y futuro de los nuevos camiones eléctricos con batería y con pila de combustible de hidrógeno.
Al finalizar las mesas redondas, los asistentes han accedido al aparcamiento del Service Center de la ZAL, donde estaba expuesta una muestra de los nuevos camiones eléctricos y de hidrógeno de las marcas mencionadas, en los que han tenido la posibilidad de subir y hacer pruebas de conducción.