
El puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros, un 6% más que en 2023.
Según los cálculos de los responsablesde la rada catalana, la cifra ha sido generada principalmente por las tasas de concesión, que han ascendido a 94 millones de euros el pasado ejercicio, y las tasas de utilización, que han sumado un total de 95 millones de euros el año pasado provenientes en su mayor parte de los tráficos de contenedores y de graneles líquidos.
La Autoridad Portuaria estima que la contención de los gastos y la mejora de los ingresos han supuesto un resultado de explotación de 50 millones de euros, un 14% anualmás, que junto con la contribución de los buenos resultados financieros, fruto de la coyuntura alcista de los tipos de interés y de los dividendos de las empresas participadas, le han permitido cerrar el ejercicio con un resultado final que crece un 26% y se sitúa en 63 millones de euros.
Así mismo, el ente ha reducido su endeudamiento bancario en 18 millones de euros par situarlo en 106 millones, con un ratio sobre los fondos propios de la Autoridad Portuaria del 6%.
Este dato, junto con un cash flow operativo de 115 millones de euros y un saldo de tesorería de 335 millones de euros, le permiten al puerto barcelonés contar con la robustez financiera suficiente para cubrir sus necesidades de inversión y desarrollar los grandes proyectos en marcha, a la vez que se garantiza el reembolso de los préstamos y se mantienen las aportaciones a los mecanismos de solidaridad en Puertos del Estado.
A su vez ,con respecto al tráfico de mercancías, el recinto ha movido 69,7 millones de toneladas durante el último año, con un incremento del 8,9% y subidas parclales en todas las tipologías de tráfico, salvo en el de vehículos.
En particular, el puerto de Barcelona ha movido en 2024 3.885.736 TEUs, un 18,5% más que en 2023, con incrementos de un 29,1% en los tránsitos, de un 11% en las importaciones y de un 5,8% en las exportaciones.
Por otra parte, el tráfico de graneles líquidos ha finalizado en 2024 con 13,69 millones de toneladas movidas y un ascenso de un 6,3%) gracias al fuerte incremento de los productos químicos que ha compensado, en parte, el fuerte descenso del gas natural. Al tiempo, el movimiento de graneles sólidos ha sumado cerca de 4,8 millones de toneladas y un ligero aumento impulsado por el haba de soja y las potasas.
Además, el tráfico ro-ro ha alcanzado las 427.734 UTIs, un 2,9% anual más, con crecimiento de los tráficos con España, Italia y Túnez y descensos con Marruecos.
Por último, los automóviles nuevos han sumado 682.082 unidades, con un descenso anual de un 13,7% que refleja la situación del mercado español y europeo de vehículos.
Por países, China, los Estados Unidos y Turquía copan gran parte de los tráficos de contenedores del recinto, con cuotas de mercado que suman el 28,3% el 6% y el 5,1%, respectivamente.