El puerto de Barcelona impulsa el BlueTechPort como epicentro de la economía azul y la innovación

El puerto de Barcelona da un nuevo paso para que el BlueTechPort se convierta en epicentro de la economía azul y la innovación en otoño de 2027.

03/04/2025 a las 9:35 h
Las obras supondrán una inversión de 49 millones de euros.
Las obras supondrán una inversión de 49 millones de euros. Foto: Autoridad Portuaria de Barcelona

El puerto de Barcelona y el World Trade Center Barcelona han presentado esta semana el proyecto constructivo que transformará los tinglados del muelle de San Bertrán en el BlueTechPort, hub llamado a convertirse en epicentro de la innovación y la economía azul

Las obras, que empezarán en octubre y finalizarán en otoño de 2027, supondrán una inversión de 49 millones de euros y convertirán las seis naves del edificio actual en un complejo de 25.000 m2 y capacidad para 2.500 trabajadores destinado a albergar empresas, instituciones y centros de conocimiento relacionados con la economía azul. 

El World Trade Center Barcelona gestionará en concesión durante 36 años estas instalaciones, cuya reforma, diseñada por el despacho barcelonés b720 Fermín Vázquez Arquitectos, se licitará este mes de abril y mantendrá la estructura en pórtico de las seis naves.

Concebido en 2023, BlueTechPort es, junto con la Fundación BCN Port Innovation, la gran apuesta del puerto de Barcelona para impulsar la innovación en la comunidad portuaria de Barcelona y crear sinergias con el resto del ecosistema innovador internacional. 

En este sentido, una vez agotado el espacio disponible en el Pier 01 del Tech Barcelona, ubicado en el Palau de Mar, hace seis meses se habilitaron 1.500 m2 en los tinglados de San Bertrán rehabilitando antiguos espacios de oficinas.

Así mismo, el nuevo BlueTechPort no sólo consolidará al puerto de Barcelona en el mapa de la innovación en Barcelona, sino que también será un referente en materia de sostenibilidad con un diseño que priorizará la eficiencia energética y reducirá en un 60% el consumo de energía. 

De igual modo, la apuesta por rehabilitar los actuales tinglados conservando la estructura permitirá reducir en un 20% la generación de CO2 en el proceso de construcción.

Subscription banner