El puerto de Barcelona busca consolidar el Port Vell como un referente en innovación y sostenibilidad

Se desplazará cada vez más la actividad del Port Vell hacia el sur, en áreas hasta ahora dedicadas a la actividad comercial o de transporte de pasajeros. 

21/06/2024 a las 9:56 h
Se busca convertir al puerto en un centro de formación avanzada de referencia marítimo, portuario y náutico.
Se busca convertir al puerto en un centro de formación avanzada de referencia marítimo, portuario y náutico.

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha presentado el nuevo Plan Estratégico del Port Vell para el periodo 2025-2030. Dado que se trata de una de las zonas más dinámicas, atractivas y especiales de la ciudad, se prevé una inversión de 250 millones público-privados en el quinquenio, ganando 15 hectáreas hacia el sur, en los muelles Barcelona, San Beltrlan y Pescadores, que se añadirán a las 70 actuales.

El presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el director del Port Vell, David Pino, han expuesto los ejes estratégicos y acciones de referencia del Plan, que contempla alcanzar una mayor integración puerto-ciudad promoviendo el carácter marítimo del territorio, y completando una transformación urbanística y energética.

Además, se superarán los 10.000 trabajadores, el 30% dedicados al sector náutico, y se incrementará el número de 'start-ups', 'scale-ups' y 'corporates' localizadas en el Port Vell, con un mínimo del 30% vinculado al sector marítimo-logístico-portuario. 

Desde esta perspectiva, uno de los grandes proyectos es el Blue Tech Port, el espacio de innovación del puerto para empresas relacionadas con la economía azul. 

Plan Estratégico

En concreto, el Plan Estratégico recoge acciones específicas pensadas para hacer de este espacio un área más ciudadana mediante la realización de actividades culturales, deportivas y lúdicas relacionadas con el mar y facilitando la integración con la ciudad y la movilidad interna.

También se desplazará cada vez más la actividad del Port Vell hacia el sur, en áreas hasta ahora dedicadas a la actividad comercial o de transporte de pasajeros. En esta línea, David Pino ha destacado proyectos como “la reforma del muelle Barcelona y la conexión con el muelle de Astilleros, que supondrá la apertura del World Trade Center al mar, o la transformación de los tinglados del muelle Oriental”.

Además, el Plan contempla fortalecer la movilidad interna de ciudadanos y turistas en medios acuáticos, e incrementar y mejorar los espacios de paseo. También se diseñarán y desarrollarán cinco islas climáticas y zonas verdes con elementos urbanos que incorporen la generación, uso y almacenamiento de energías renovables

En lo que se refiere a la atracción de talento, se busca convertir al puerto en un centro de formación avanzada de referencia marítimo, portuario y náutico. Por ello, el Instituto de Náutica de Barcelona y el Instituto de Logística de Barcelona ampliarán sus programas de formación profesional con nuevos másteres universitarios vinculados a la economía azul.

Subscription banner

Lo más leído