El puerto de Barcelona analiza los retos en la descarbonización del transporte marítimo

Uno de los posibles impactos de la incorporación del transporte marítimo al sistema de comercio de derechos de emisión es el posible desvío del tráfico marítimo a otros puertos no comunitarios.

26/06/2024 a las 13:48 h
Se han expuesto las normativas sobre emisiones de gases de efecto invernadero tanto a nivel internacional como europeo.
Se han expuesto las normativas sobre emisiones de gases de efecto invernadero tanto a nivel internacional como europeo.

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha acogido una jornada titulada “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”, en la que se han expuesto las normativas sobre emisiones de gases de efecto invernadero tanto a nivel internacional como europeo, profundizando en las repercusiones que tendrá en España. 

En la sesión informativa, organizada por la Capitanía Marítima de Barcelona, ha participado el experto y coordinador de Sostenibilidad y Contaminación en la Dirección General de la Marina Mercante, Federico Navarro. 

Durante su intervención, ha señalado que a nivel internacional, en el Anexo VI del Convenio Marpol, de la Organización Marítima Internacional, se han establecidos medidas a corto plazo, para mejorar la eficiencia energética de los buques.

A nivel europeo, las emisiones se regulan por un lado, desde el principio de quien contamina paga, mediante un sistema de derechos de emisión por tonelada de GEI emitida, y, por otro, sobre el combustible utilizado, estableciendo límites más restrictivos en el tiempo a la cantidad de las emisiones de GEI por unidad de energía. 

En el ámbito nacional, ha dicho Navarro, se está trabajando en una estrategia de descarbonizaciónpara el ámbito marítimo, que irá acompañada de un programa de ayudas para el sector.

Se trata de estimular el establecimiento de corredores verdes que permitan descarbonizar las rutas marítimas de extremo a extremo, lo que requerirá infraestructuras con capacidad para abastecer de nuevos combustibles o posibilitar la conexión eléctrica en puerto, además de la utilización de combustibles alternativos. 

Tal y como ha explicado, uno de los posibles impactos de la incorporación del transporte marítimo al sistema de comercio de derechos de emisión es el posible desvío del tráfico marítimo a otros puertos no comunitarios. Por ello, España ha emitido una declaración, apoyada por 10 países de la UE, para instar a evaluar el impacto de esta medida.

Subscription banner

Lo más leído