El puerto de Almería perfila la próxima Operación Paso del Estrecho con el consulado marroquí

Los responsables del puerto de Almería se coordinan con el consulado marroquí para tener todo a punto el próximo 13 de junio, cuando empieza la Operación Paso del Estrecho 2024.

21/05/2024 a las 9:05 h
La Operación Paso del Estrecho supone el 65% del tráfico anual de viajeros del puerto de Almería.
La Operación Paso del Estrecho supone el 65% del tráfico anual de viajeros del puerto de Almería.

La Autoridad Portuaria de Almería y el consulado de Marruecos han mantenido esta semana una reunión de coordinación para el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho.

Durante el encuentro, los representantes marroquíes han solicitado más espacio para la sede de Fundación Mohammed V para la Solidaridad en el recinto, ubicada en el entorno de la estación marítima junto a la oficina del consulado, así como otra zona dentro de las instalaciones portuarias donde desempeñar su labor en los meses de verano, cuando más de medio millón de pasajeros utilizan las instalaciones portuarioas almerienses para viajar al norte de África.

La Autoridad Portuaria de Almería está inmersa en los preparativos para afrontar el periodo de mayor volumen de pasajeros que se registra cada año en el puerto, toda vez que la Operación Paso del Estrecho supone el 65% del tráfico anual de viajeros, con más del 60% de los viajeros que tiene como origen o destino Nador.

En este sentido, la rada volverá a poner a disposición de los pasajeros otra serie instalaciones y servicios como sala de rezos, consulta sanitaria, asistencia social, traductores, guardería infantil, distintos espacios de restauración, supermercado y duty free, entre otros.

Los responsables del enclave trabajan este mes en la adecuación de todos ellos para que estén listos el 13 de junio, cuando este año comienza este dispositivo que incluye a nueve ferries con medio centenar de rotaciones semanales que conectarán el puerto de Almería con los puertos de Melilla, el marroquí de Nador y los argelinos de Orán y Ghazaouet.

Subscription banner

Lo más leído