
La Autoridad Portuaria de Algeciras ha recibido un total de siete ofertas para llevar a cabo el desarrollo del proyecto del sistema de suministro de electricidad a buque en el muelle Príncipe Felipe y en el tramo inicial del dique Norte a nivel de proyecto constructivo, proporcionando la información técnica suficiente en cuanto a las características generales de la obra, justificando las soluciones adoptadas.
En este mismo sentido, los trabajos contemplan el suministro eléctrico para atraques de buques de carga rodada, así como para remolcadores y fast ferries.
El expediente, con un plazo de ejecución de diez meses, tiene un presupuesto base de licitación de 7.244.908,63 euros y un valor estimado de contrato de 5.987.527,79 euros.
El tráfico de mercancías del puerto de Algeciras mantiene una tendencia alcista que, según las previsiones de la Autoridad Portuaria, se mantendrá en los próximos años.
En este contexto, los responsables de la rada algecireña pretenden poner en marcha medidas para reducir los problemas de emisiones contaminantes, ruidos y vibraciones que se generen como consecuencia de este aumento del movimiento portuario.
Entre estas medidas se encuentra la conexión de los buques a la red de suministro eléctrico en puerto (OPS), de modo que sus motores de combustión permanezcan parados durante su estancia en el muelle, lo que supondría una reducción de las emisiones contaminantes, ruidos y vibraciones en las zonas portuarias.
Adicionalmente esta solución también podría suponer para las navieras una reducción en los costes de mantenimiento y reparación requeridos por los motores auxiliares de sus buques.
Según la Autoridad Portuaria de Algeciras, la implantación de los sistemas OPS reduce las emisiones en puerto al mix de emisiones asociado al mercado eléctrico nacional, deslocalizando dichas emisiones alejándolas de los puertos y ciudades donde estos se sitúan, al tiempo que mitiga los ruidos y vibraciones como consecuencia del paro de los motores auxiliares de los buques.
Las propuestas recibidas en este expediente proceden de la unión temporal de empresas que componen Amper Sistemas y Electrónica Industrial y Naval, Elecnor Servicios y Proyectos, Moncobra, Obrascón Huarte Laín, Sampol Ingeniería y Obras,Tecuni y la unión temporal de empresas integrada por Regenera Levante y Aeronaval de Construcciones e Instalaciones.