El proyecto Coruña Marítima entra en una nueva fase

El proyecto Coruña Marítima entra en una nueva fase de difusión pública para transformar por completo el puerto interior de La Coruña.

06/03/2025 a las 9:40 h
La iniciativa se dará a conocer a ochocientos entidades y colectivos.
La iniciativa se dará a conocer a ochocientos entidades y colectivos.

El desarrollo del proyecto Coruña Marítima inicia una nueva fase con la distribución a los colectivos, entidades e instituciones de la ciudad de las bases estratégicas que han sido consensuadas de cara a la licitación del plan maestro que definirá el futuro de los espacios del puerto interior.

Entre los ochocientos destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas o fundaciones, entre otras entidades. 

Además, el documento inicial de estas bases estará disponible para todos los interesados en internet junto con noticias sobre el proyecto y los documentos más relevantes,  y contará con un buzón de sugerencias abierto a todos los ciudadanos.

Esta iniciativa propone que la nueva fachada marítima debe conllevar una mejora de la ciudad y de las actividades que permanezcan en el puerto interior, que básicamente serán la pesca, cruceros, náutica y mercancía general, ya que los graneles y los tráficos más pesados están en proceso de traslado a Punta Langosteira.

En este contexto, destacan aspectos como la mejora de la movilidad y la construcción de nuevos equipamientos urbanos, con especial relevancia a los valores ambientales, paisajísticos y metropolitanos. 

Con ello, se prevé aprovechar las vías existentes en el puerto que estén en desuso para implementar un servicio ferroviario de cercanías, además de habilitar un intercambiador de transporte. También se propone incorporar un equipamiento multiusos cubierto de gran capacidad y otro edificio icónico que caracterice la intervención.

De igual modo, también se habilitarán espacios para usos residenciales, terciarios y dotacionales, primando en todo momento la innovación y la sostenibilidad en el diseño, y favoreciendo el contacto con el mar y  la incorporación de nuevos usos a la lámina de agua. Se exigirá asimismo la protección y puesta en valor del patrimonio histórico, industrial y arqueológico, contribuyendo a preservar la identidad industrial y portuaria, potenciando los valores paisajísticos.

Además del envío del documento a los colectivos ciudadanos y la publicación de la página web, durante las próximas semanas se llevarán a cabo el Foro Coruña Marítima y cinco talleres temáticos previos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones.

Con todo ello, se prevé convocar en el mes de abril el concurso internacional multidisciplinar para definir el plan maestro que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído