Los Premios Cátedra Smart Ports reconocen diferentes proyectos de investigación e innovación portuaria

El director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, ha señalado que los trabajos premiados contribuyen a la innovación, la investigación y el conocimiento de los puertos inteligentes.

11/03/2025 a las 10:31 h
El objetivo es que empresas y puertos puedan incorporarlos para desarrollar puertos más eficientes y sostenibles.
El objetivo es que empresas y puertos puedan incorporarlos para desarrollar puertos más eficientes y sostenibles. Foto: Cátedra Smart Ports

Las instalaciones del puerto de Castellón han acogido la entrega de los II Premios Cátedra Smart Ports, impulsados por la Autoridad Portuaria y la Universidad Jaume I, que reconocen el esfuerzo y la excelencia de investigadores que trabajan en soluciones aplicables a la realidad portuaria. 

El director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, ha señalado que los trabajos premiados contribuyen a la innovación, la investigación y el conocimiento de los puertos inteligentes. El objetivo es darlos a conocer para que empresas y puertos puedan incorporarlos para desarrollar puertos más eficientes y sostenibles

Eva Romano ha obtenido el Premio a la Mejor Tesis Doctoral por su ‘Caracterización multi-proceso de la operatividad portuaria’. Este proyecto desarrolla un modelo de inferencia basado en aprendizaje automático que permite la predicción de los niveles de agitación en aguas abrigadas mediante un interfaz gráfico, y la respuesta de los buques atracados para los distintos planes de amarre.

Así, se posibilita la elección que permita una mejor operatividad. La iniciativa, que se ha aplicado y validado con éxito en la dársena de África del puerto de Las Palmas, se utiliza ya en los sistemas Proas, Ecclipse y Samoa-2 y se puede aplicar en la construcción de obras marítimas, de elementos flotantes de eólica offshore o para la evaluación del potencial de energía del oleaje.

Por su parte, Fernando Manzano ha obtenido el Premio al Mejor Trabajo Final de Máster por su ‘Caracterización de eventos extremos e impactos asociados y su monetización en el puerto de Valencia’.

Manzano aborda en este trabajo la gestión del riesgo antes eventos climáticos extremos para permitir anticipar y mitigar incidentes que pueden afectar a las infraestructuras y a las operaciones. Asimismo, evalúa el coste económico de los cierres y paradas operativas que puedan ocasionar.

Su investigación permite optimizar recursos, incluso en las situaciones más desfavorables, para reducir el tiempo de inactividad y maximizar la continuidad de las operaciones, contribuyendo a aumentar la confianza y competitividad del puerto, generando valor añadido y una óptima reputación.

Finalmente, Iván Monzón ha obtenido el premio al Mejor Trabajo Final de Grado por el ‘Desarrollo de un cuadro de mandos para la gestión inteligente de itinerarios de tráfico en los accesos al puerto de Roterdam’.

Monzón ha desarrollado su TFG durante una estancia en prácticas en la empresa Van den Berg ICT & ITS consultancy, dando lugar al sistema iRoute para la gestión en tiempo real de itinerarios de tráfico en las vías de acceso al puerto de Róterdam.

El cuadro de mandos desarrollado permite visualizar datos críticos, como la intensidad del tráfico en diferentes segmentos de la red de carreteras o la velocidad de circulación en los mismos y con ello posibilita optimizar itinerarios y disminuir emisiones contaminantes.

Subscription banner

Lo más leído