
Water Challenge ha presentado su primera planta piloto en el puerto de Huelva destinada a depurar sedimentos procedentes de dragados y aguas derivadas de la actividad del puerto para convertirlas en agua pura y sólidos valorizables con un coste energético muy bajo.
Este proyecto se ubica en el muelle Ingeniero Juan Gonzalo de la rada onubense y está destinado a reforzar la sostenibilidad del enclave por medio de una solución eficaz y sostenible para separar el agua de los sólidos y aprovechar el agua tratada para destinarla a riego o cualquier otro tipo de uso, sin necesidad de vertidos y facilitando la gestión del material sólido seco, lo que es especialmente importante para el material de dragado.
La planta incorpora tecnología patentada Asec, Adiabatic Sonic Evaporation & Crystallization, y es capaz de recuperar el 100% del agua contenida en los residuos y obtener sólidos secos con menos de un 5% de humedad e higienizados, sin necesidad de utilizar productos químicos ni consumibles, como membranas.
Además, puede utilizarse para fluidos altamente contaminados o de extrema acidez o elevada alcalinidad, con un pH de entre 0 y 14. Por ello, se trata de un sistema adaptable a sectores muy diversos, como el tratamiento de dragados y aguas de interés portuario, la minería, la industria petroquímica, la producción de agua o la gestión de residuos industriales.
El agua resultante es apta para su vertido seguro en la naturaleza o para reutilizarse en regadíos o en otros procesos industriales, lo que fomenta directamente la economía circular.
Esta planta piloto está destinada a ensayar con fluidos procedentes de dragados, así como aguas portuarias como las de tanques de tormentas o residuos Marpol, lo que permitirá al recinto andaliuz trabajar con soluciones innovadoras de depuración de aguas y sostenibilidad, aumentando el aprovechamiento de los recursos naturales, fundamentalmente el agua.
De igual manera, este sistema podría ser igualmente aplicado a las industrias y empresas que se sitúan en este entorno también para el tratamiento de los fluidos que se generan y mejorar así su desempeño ambiental.