
El hub de innovación del puerto de Valencia, Opentop, ha acogido en marzo el evento PINsight de la 'Port Innovators Network', que se presenta como una herramienta internacional de impulso a la innovación abierta en el sector logístico-portuario. En su sexta edición, ha reunido a 55 participantes en un formato híbrido, con asistentes presenciales desde el puerto de Valencia y otros en remoto desde hubs de innovación de puertos como Halifax, Hamburgo, Bahía Blanca, Tyne o San Diego, entre otros.
El objetivo era crear espacios de conexión y difusión entre las start-ups innovadoras y el clúster portuario, de modo que sea más sencillo identificar oportunidades de colaboración y desarrollo, y que posteriormente las soluciones puedan compartirse y escalarse más fácilmente en otros puertos, demostrando sus posibilidades de impacto en el sector.
La sesión empezó con la intervención del jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, Juan Manuel Díez, que enmarcó el reto de innovación que supone el seguimiento y control de mercancías, especialmente las peligrosas, y los desafíos a los que se enfrenta el puerto en esta materia. Así, Díez destacó la importancia de conectar la información existente con herramientas en tiempo real para mejorar tla seguridad y la eficiencia, subrayando la necesidad de integrar diversas fuentes de datos para lograr una visión completa del entorno operativo.
En el evento, también se ha presentado la solución prototipada en el puerto de Valencia por la empresa de software Synnect con su herramienta que integra inteligencia artificial, visión artificial y la tecnología de gemelo digital, permitiendo una trazabilidad avanzada de mercancías peligrosas sin necesidad de instalar hardware adicional. Este prototipo. La solución, que destaca por su escalabilidad, interoperabilidad y robustez, integrándose fácilmente con infraestructuras ya existentes, sigue avanzando con el objetivo de evolucionar hacia un sistema operativo a mayor escala.