
La imposición de aranceles globales por la Administración Trump ya está provocando cancelaciones de reservas para el transporte marítimo de contenedores desde Asia a los Estados Unidos.
El nuevo escenario de guerra comercial global implica que los fletes de los servicios al país crecerán un 36% si no se corrigen, mientras que, al mismo tiempo, empeoran las perspectivas de evolución del mercado mundial de transporte marítimo de contenedores, para el que se prevé un retroceso de un 1,1% para este 2025.
En concreto, China y Vietnam suponen un 51% de las importaciones que han llegado al mercado estadounidense en contenedores el año pasado. Este porcentaje deja escaso margen para reemplazar el papel que juegan estos dos países asiáticos para el abastecimiento de mercancías en los Estados Unidos, lo que aumenta el riesgo de estancamiento para su economía.
En paralelo, los futuros también acusan la incertidumbre y caen.
En este contexto, Linerlytica calcula que la congestión portuaria mundial se coloca esta semana con un porcentaje de un 9,4% de la flota total y una capacidad de 2,97 millones de TEUs.
Así mismo, la consultora estima que el volumen de flota ociosa queda durante la undécima semana del año en un 0,2% con un total de 59.908 TEUs repartidos en un total de 34 buques.
Por otro lado, la compañía constata que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado un total de 21 portacontenedores con una capacidad total de 163.580 TEUs, mientras que, al mismo tiempo, se ha retirado de la navegación dos embarcaciones con 1.259 TEUs de capacidad.