
En el transcurso de la II Jornada Cátedra Smart Ports, que se celebró en el puerto de Castellón en febrero, tuvo lugar la presentación de la herramienta Guardian IIoT, desarrollada por Sibre Brakes Spain, que ya está en funcionamiento en varios puertos de España y del resto del mundo.
Su objetivo es evitar que se produzcan enganches en los contenedores en el momento de la estiba que puedan hacerlos volcar, provocando un accidente. La herramienta es capaz de anticiparse al enganche de las grúas, paralizando la operativa en ese momento, lo que supone una mejora significativa del nivel de seguridad y eficiencia en las terminales.
Todo ello se consigue utilizando un algoritmo que hace que sea posible avisar al operario para que detenga la actividad antes de que el contenedor quede trabado. Guardian IIoT permite la digitalización de los equipos operacionales de las terminales y los dota de tecnología para la detección y mantenimiento predictivo, de forma que aumenta la productividad y seguridad de equipos como las grúas STS -Ship to Shor, grúas RTG u otro tipo de maquinaria.
Este sistema fue uno de los seleccionados en la modalidad comercial en la primera convocatoria del Fondo de Capital Ports 4.0 de Puertos del Estado. De momento, ha sido adoptado por terminalistas como APM Terminals, DP World o Evergreen para puertos españoles como Algeciras, Barcelona y Valencia, así como para puertos extranjeros de Dinamarca, Croacia, Portugal, Omán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, India, Estados Unidos y Panamá.
Consta de dos subsistemas independientes, pero interrelacionados e interconectados. Guardian SLP es un sistema predictivo que permite la detección de enganchones en grúas STS antes de que estos puedan producirse, mediante algoritmos de inteligencia artificial, y Guardian Analytic es una plataforma de subida masiva de datos a la nube desde sensores inerciales e imágenes de cámaras para un análisis global de las grúas en su conjunto y el posterior análisis de eficiencia y seguridad de sus movimientos.
Para ello, se utilizan herramientas de análisis y de búsqueda de patrones dentro de la base de datos generada. La herramienta también permite la búsqueda y extracción automatizadas de eventos en grabaciones de video, que pueden ser reportados por SLP como enganchones o movimientos abruptos, o como datos de intensidad de movimiento de las grúas.