Las navieras solicitan la suspensión del control de afluencia de vehículos en Ibiza

Las navieras solicitan la suspensión del control de afluencia de vehículos en Ibiza, que, según su criterio, "pondrá en peligro la conectividad marítima de forma inmediata" sin mejorar la saturación del tráfico rodado.

31/03/2025 a las 9:30 h
Las navieras están preocupadas por el impacto de la medida ante la temporada alta.
Las navieras están preocupadas por el impacto de la medida ante la temporada alta.

La Comisión de Líneas Regulares de Pasaje de Anave, integrada por Balearia, Trasmed, GNV y Armas-Trasmediterránea, reclama unánimemente la derogación de la Ley de control de afluencia de vehículos aprobada por el Parlamento balear.

Las navieras advierten de que si no se deja sin efecto la Ley para el transporte marítimo, "los sectores que utilizan sus servicios se verán gravemente afectados sin que mejore la saturación del tráfico rodado en Ibiza".

A escasas semanas de tener efectos prácticos, según un comunicado de Anave, "la Ley carece del despliegue necesario en un momento del año en el que los visitantes de la isla pitiusa ya tienen planificados sus desplazamientos y, de no derogarse, estos turistas se verán inmersos en una maraña burocrática, además de gravosa, de evidentes efectos disuasorios. Solo desde la derogación se podrá hacer el ‘reset’ necesario para el establecimiento de medidas efectivas y positivas para lograr el efecto pretendido, sin crear daños colaterales nefastos".

En este sentido, las navieras "comparten la necesidad de reducir la saturación vial en Ibiza, y por extensión en el resto de las islas, pero abogan por medidas racionales basadas en hechos y datos, no en la falsa premisa de que el tráfico marítimo es el principal causante".

Así mismo, según las análisis efectuado por las navieras que operan en Ibiza a partir de datos estadísticos oficiales, "de aplicarse la Ley en la ya inminente temporada turística, no tendrá incidencia positiva alguna en la movilidad insular y, sin embargo, pondrá en peligro la conectividad marítima de forma inmediata".

En concreto, la norma establece, según Anave, "que un residente peninsular, o de las Islas vecinas, solo pueda viajar a la isla pitiusa con su coche solicitándolo previamente, y si además entra en un cupo, lo que provoca serias dudas sobre la legalidad constitucional de la norma, máxime cuando se contemplan excepciones como la de tener una propiedad (que no ser residente) en la isla. De hecho, las normas cuya derogación se solicita nada tienen que ver con las equivalentes que protegen a la mayoría de las islas de la Unión Europea de la saturación vial y/o del impacto ecológico, objetivos compartidos por las navieras".
 
Las navieras ofrecen "diálogo y colaboración para implantar medidas inmediatas que palíen la saturación, sin afectar gravemente a derechos fundamentales, al transporte marítimo regular y a la economía y a la sociedad de la propia isla de Ibiza".

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído