Nace el Observatorio de la Sostenibilidad del puerto de Cartagena

En los últimos siete años, se han destinado más de cuatro millones a inversiones de carácter ambiental para la protección del medio marino y terrestre, de especies marinas, aves y fauna, y para mantenimiento de la Isla de Escombreras.

06/06/2024 a las 16:33 h
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha inaugurado las jornadas.
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha inaugurado las jornadas.

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha organizado unas jornadas sobre la visibilización en materia de sostenibilidad, donde se ha dado a conocer la nueva web del Observatorio de la Sostenibilidad del puerto. Este espacio nace con la misión de ser el lugar de referencia de la sostenibilidad en el ámbito portuario, facilitando toda la información acerca de esta materia.

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, ha inaugurado las jornadas destacando que Cartagena es el puerto más sostenible del Mediterráneo. En su opinión, a pesar del volumen de mercancías que mueve, siempre mantiene a la sostenibilidad como pilar vertebrador.

En los últimos siete años, se han destinado más de cuatro millones a inversiones de carácter ambiental para la protección del medio marino y terrestre, de especies marinas, aves y fauna, y para mantenimiento de la Isla de Escombreras, uno de los siete espacios protegidos dentro de la Red Naura 2000 que rodean al puerto.

"Las ampliaciones que hicimos en 2011 con nuevos muelles no afectaron a nuestro ecosistema, sino que ha seguido creciendo hasta alcanzar el hábitat de más de 50 aves marinas y terrestres y 89 especies de plantas”, ha dicho Hernández.

El vicepresidente ha destacado el proyecto pionero de reforestación de posidonia oceánica en aguas portuarias, posible por la excelencia en la calidad de sus aguas, como demuestran los más de 10.000 análisis realizados desde 2011, la retirado 850 toneladas de residuos del mar desde 2023, los contratos de investigación con la Universidad de Murcia para la protección y reproducción de flora y fauna, o la cátedra de Medio Ambiente.

También se ha creado una Plataforma con la comunidad portuaria para fomentar las sinergias y el intercambio del conocimiento en favor de la sostenibilidad y la contribución de los ODS. Respecto a los cruceros, el puerto apuesta por buques más sostenibles y dentro de unos años tendrá electrificada su terminal de pasajeros.

Subscription banner

Lo más leído