Los minerales impulsan los tráficos de exportación del puerto de Motril

Minerales como la dolomita, la celestina, el hierro y el yeso impulsan los tráficos de exportación del puerto de Motril, con destino principalmente a China, Marruecos, los Países Bajos y el Reino Unido.

30/05/2024 a las 15:43 h
El tráfico exterior del enclave ha crecido un 18,07% anual en 2023.
El tráfico exterior del enclave ha crecido un 18,07% anual en 2023.

Los tráficos de exportación del puerto de Motril se incrementaron el año pasado en más de 100.000 toneladas con respecto a 2022.

La Autoridad Portuaria cuantifica esta subida un 18,07% y la achaca al buen comportamiento que en los últimos años está registrando la materia prima que se extrae de las minas de la provincia de Granada.

Así pues se envían a mercados exteriores a través del puerto de Motril minerales como la dolomita, la celestina, el hierro y el yeso, procedentes de Escúzar y Alhendín, de la zona metropolitana de Granada, y de Alquife, municipio de la comarca de Guadix.

Los responsables del recinto estiman que estas mercancías tienen por destino países como China, Marruecos, los Países Bajos y el Reino Unido, entre otros.

En concreto, los minerales representan el 63% del total de las exportaciones del recinto nazarí. El resto se completa con mercancía general como textil, automoción, alimentación, materiales de construcción, productos de higiene y maquinaria diversa que, en su mayoría, viaja a bordo de los ferries que conectan Motril con Nador, Alhucemas y Tánger-Med con destino a África, además de biomasa y biodiesel.

Este crecimiento de las exportaciones refleja, a juicio de la Autoridad Portuaria, un crecimiento en el perfil exterior de las empresas ubicadas en el área de influencia de la rada motrileña.

Subscription banner

Lo más leído