Inaugurada la nueva terminal de cruceros del puerto de Tarragona

Global Ports Holding ya tiene operativa su nueva terminal de cruceros del muelle de Baleares del puerto de Tarragona, con un diseño centrado en la funcionalidad y la sostenibilidad.

12/06/2024 a las 12:29 h
La instalación mejora los servicios para el segmento de cruceros.
La instalación mejora los servicios para el segmento de cruceros.

Esta semana se ha inaugurado oficialmente la nueva terminal de cruceros del muelle de Baleares del puerto de Tarragona.

El muelle de Baleares, construido entre 2020 y 2021 en 18 meses a partir de una inversión de treinta millones de euros, ha permitido ampliar la superficie disponible para la operativa de cruceros con una línea de atraque de 759 metros y una explanada de 40.000 m2 de superficie.

La construcción de la nueva terminal de cruceros en el muelle de Balears ofrece un nuevo espacio cómodo y funcional, para dar un mejor servicio, junto a la electrificación del muelle prevista para 2026, que permitirá descarbonizar la actividad de cruceros.

En este mismo sentido, la terminal de Global Ports Holding agiliza las operativas de embarque y desembarque de cruceristas, y cuenta con puntos de control y aduanas, una zona de espera con bancos y baños, además de un punto de información turística, una cafetería y una tienda de regalos.

Global Ports Holding ha optado por un sistema constructivo con un enfoque modular industrializado off-site ideado por el estudio de arquitectura Hombre de Piedra Arquitectos, de tal modo que la mayor parte del trabajo de construcción se ha llevado a cabo en una planta en la provincia de Almería a 700 kilómetros de distancia.

Es allí donde el edificio se ha fabricado casi en su totalidad con módulos de hormigón que, posteriormente, han sido transportados hasta Tarragona y acoplados in-situ en el recinto portuario.

La terminal ha tenido en cuenta las necesidades futuras de la industria de cruceros, así como para acoger otros tipos de actividades.

De igual modo, en la instalación se incorporan medidas de sostenibilidad que van desde el uso de energías renovables hasta la gestión eficiente de los recursos naturales.

Particularmente, la construcción industrializada off-shore ha conseguido una reducción del 50% en la generación de residuos y una disminución del 60% en las emisiones de CO2 durante la fase de construcción, con una expectativa de reducción del 30% durante las operaciones futuras en la terminal.  Así mismo, las nuevas instalaciones contarán con placas solares que permitirán que las instalaciones sean autosuficientes.

Subscription banner

Lo más leído