Así ha sido la semana del 7 al 11 de abril en el transporte marítimo

El sector del transporte marítimo empieza a calibrar el impacto de los arances del Trump, mientras en España, el Ministerio de Transportes ha colocado al que hasta ahora era el director de la Marina Mercante como presidente de Puertos del Estado.

11/04/2025 a las 9:00 h
Donald Trump ha optado por aumentar la tasa arancelaria que aplica a China hasta el 125%.
Donald Trump ha optado por aumentar la tasa arancelaria que aplica a China hasta el 125%. Foto: Autoridad Portuaria de Barcelona

Esta semana, Donald Trump ha decidido finalmente pausar durante 90 días la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. Por contra, ha optado por aumentar la tasa arancelaria que aplica a China hasta el 125%. 

Queda por ver donde se situará la tasa arancelaria media tras las negociaciones que puedan llevarse a cabo, pero es seguro que los aranceles lastrarán el crecimiento mundial. En el sector del transporte marítimo, se prevé una caída de la demanda de servicios de transporte marítimo de mercancía, aunque los pronósticos difieren también en este caso en cuanto a la gradación del impacto. 

La situación ya está provocando cancelaciones de reservas para el transporte marítimo de contenedores desde Asia a los Estados Unidos y se espera que los fletes puedan aumantar hasta un 36%. En este sentido, la administración estadounidense ha puesto en marcha esta misma semana la elaboración de un nuevo plan de acción marítimo para reconstruir las industrias marítimas nacionales y su fuerza laboral.

Mientras, en España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha tomado la decisión de relevar a Álvaro Rodríguez Dapena como presidente de Puertos del Estado y colocar al frente del ente al actual director de Marina Mercante, Gustavo Santana. También ha constituido la comisión de seguimiento del convenio de financiación para la construcción de los nuevos accesos ferroviarios y viarios sur al puerto Barcelona.

Transportes ha constituido la comisión de seguimiento del convenio de financiación para la construcción de los nuevos accesos ferroviarios y viarios sur al puerto Barcelona.

En su caso, la Generalitat Valenciana está explorando la viabilidad de un nuevo acceso por carretera al puerto de Valencia. La Policía Nacional, por cierto, ha desarticulado una organización criminal presuntamente dedicada a introducir cocaína en contenedores a través de la instalación

También en la Comunidad Valenciana, la nave cerrada para la carga y descarga de graneles sólidos de Eiffage en el puerto de Alicante, ya funciona a pleno rendimiento, mientras que el nuevo muelle de graneles líquidos de la dársena sur del puerto de Castellón ha registrado la semana pasada su primera operativa. El puerto, además, ha iniciado las obras de la segunda fase de acondicionamiento del muelle transversal exterior.

En su caso, las obras de la nueva terminal de cruceros del puerto de Las Palmas avanzan a buen ritmo, con vistas a completarse en el mes de septiembre, y el puerto de Motril sigue adelante con los trabajos y espera tener terminadas en julio las obras de desdoblamiento del enlace entre Varadero y la ZAL Por su parte, la Autoridad Portuaria de Melilla ha adjudicado esta semana el contrato para llevar a cabo las obras del nuevo puesto de control de entrada al enclave.

En Galicia, la Autoridad Portuaria de La Coruña aprobará en las próximas semanas la convocatoria de un concurso público para habilitar un sistema OPS de suministro eléctrico a los cruceros. Precisamente allí, en el Muelle del Este, Gadis ha invertido cerca de seis millones en el desarrollo de una nueva plataforma logística para productos del mar, mientras que Hafesa invertirá 17 millones en la construcción de su nueva planta de hidrocarburos en el puerto de Ferrol.

Las obras de la nueva terminal de cruceros del puerto de Las Palmas avanzan a buen ritmo, con vistas a completarse en el mes de septiembre.

Por otro lado, Atlantic Copper ha obtenido una concesión para construir una terminal de carga y descarga de cobre en el puerto de Huelva, donde Terminal Puerto Tartessos ampliará sus instalaciones para el tráfico de graneles líquidos

En el ámbito de las navieras, Balearia ampliará sus conexiones desde Barcelona y Valencia con Argelia a cinco servicios semanales durante el verano, y Vasco Shipping Services aumentará su presencia y cuota de mercado en Canarias de la mano de Cosco. A su vez, Grimaldi invertirá 1.200 millones en la construcción de nueve buques ro-pax que se destinarán al servicio en el Mediterráneo y el Báltico.

Subscription banner