Así ha sido la semana del 31 de marzo al 4 de abril en el transporte marítimo

El Gobierno de EE.UU continúa firme en su intención de imponer aranceles de alcance universal, lo cual contribuirá a un retroceso del mercado de transporte marítimo de contenedores, si bien a corto plazo no se espera un repunte de las tasas.

04/04/2025 a las 9:05 h

La Administración de Trump ha anunciado esta semana la puesta en marcha de toda una batería de aranceles de alcance universal y diferente gradación para nivelar lo que considera "una falta de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales bilaterales". Los aranceles previstos podrían impedir a los cargadores tomar decisiones importantes sobre las cadenas de suministro, pero es poco probable que causen un repunte inmediato en las tarifas de flete, según Xeneta.

En cualquier caso, las previsiones sí apuntan a un retroceso de un 1,1% en el mercado del transporte marítimo de contenedores en 2025, e indican que en general, la actividad logística y de transporte crecerá un 2% este año en Europa, por debajo de las estimaciones para el conjunto del planeta, como consecuencia de los problemas de competitividad y el deterioro de las relaciones comerciales con los Estados Unidos.

Por otro lado, la Organización Europea de Puertos Marítimos ha asegurado que el transporte marítimo debe considerar una amplia gama de nuevos tipos de combustible para seguir reduciendo las emisiones y alcanzar el objetivo final. Precisamente, el puerto de Barcelona ya tiene operativo su primer sistema OPS para ferries en las instalaciones de Grimaldi Terminal Barcelona, y ha presentado el proyecto que transformará los tinglados del muelle de San Bertrán en el hub BlueTechPort

El Gobierno de Aragón y la Autoridad Portuaria de Valencia han suscrito un protocolo para el impulso a la intermodalidad ferroviariaque facilite la prestación de un servicio de autopista ferroviaria entre Plaza y Platea y los puertos de Valencia y Sagunto.

Igualmente, el puerto de Castellón, que esta semana ha cumplido 123 años, ha aprobado un convenio para la puesta en marcha de un hub tecnológicoen los antiguos cines del Grao. Además, el puerto de Santander ha licitado la construcción de la primera fase del nuevo muelle de Raos 6 y la de Valencia ha aprobado los pliegos del concurso público para la construcción y explotación de una terminal de graneles sólidos en el puerto de Sagunto. 

El Gobierno de Aragón y la Autoridad Portuaria de Valencia también han suscrito en estos días un protocolo para el impulso a la intermodalidad ferroviaria, que facilite la prestación de un servicio de autopista ferroviaria entre Plaza y Platea y los puertos de Valencia y Sagunto.

En esta línea, el puerto de Huelva y la Cámara de Comercio pretenden impulsar la intermodalidad tras identificar cargas que se puedan transferir del transporte por carretera al ferroviario. En su caso, la Autoridad Portuaria de Algeciras está trabajando estrechamente con el mercado centroamericano para facilitar los intercambios comerciales entre ambas zonas. 

Cabe apuntar también que la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dado luz verde a la adjudicación del contrato para la construcción de un dique-muelle comercial en el puerto de Puerto del Rosario, y en Ibiza, la Comisión de Líneas Regulares de Pasaje de Anave ha reclamado la derogacióde la Ley de control de afluencia de vehículos.

La Autoridad Portuaria de Algeciras está trabajando estrechamente con el mercado centroamericano para facilitar los intercambios comerciales entre ambas zonas. 

A nivel empresarial, la filial de remolque de Boluda en Finlandia ha adquirido a Arctia el 90% de Arctia Karhu y APM Terminals ha cerrado un acuerdo para la compra de Panamá Canal Railway Company, mientras A.P. Moller Holding ha puesto en marcha una oferta pública de compra de acciones para recuperar su posición como accionista único de Svitzer. Asimismo, Tiba ha adquirido la mayor parte del accionarial de la brasileña SMX Logistics.

Subscription banner

Lo más leído