Así ha sido la semana del 3 al 7 de marzo en el transporte marítimo

Los aranceles de Trump siguen generando expectación en el sector marítimo, que ya trata de limitar su capacidad ante la previsible caída en la demanda una vez que los productos se encarezcan.

07/03/2025 a las 9:05 h
Las navieras están tomando medidas para limitar la llegada de nueva capacidad al mercado.
Las navieras están tomando medidas para limitar la llegada de nueva capacidad al mercado. (Fuente: Port of Los Angeles)

Los nuevos aranceles de un 25% a las importaciones en los Estados Unidos desde México y Canadá han entrado en vigor esta semana. Al mismo tiempo, Trump ha anunciado nuevosaranceles a las importaciones desde China de un 10% adicional sobre el 10% en vigor desde febrero.

En este contexto, las navieras están tomando medidas para limitar la llegada de nueva capacidad al mercado, no solo para contener los fletes, sino también para adaptar la oferta a la previsible caída que se producirá en la demanda a medida que los productos se encarezcan.

Mientras, en España, el sistema portuario de titularidad estatal ha confirmado que ha cerrado el ejercicio 2024 con un importe neto de la cifra de negocios de 1.288 millones, un 3,6% por encima de la del año anterior, y sigue avanzando en la transformación hacia el concepto 'smart ports', lo que implica contar con tecnología digital en todos los componentes de la cadena de suministro.

Los puertos españoles siguen avanzando en la transformación hacia el concepto 'smart ports', lo que implica contar con tecnología digital en todos los componentes de la cadena de suministro.

En este contexto, cabe apuntar que la Fundación BCN Port Innovation ha desarrollado una solución tecnológica basada en inteligencia artificial para optimizar la gestión del transporte terrestre portuario. Por su parte, el puerto de Castellón está probando el uso de robots submarinos para supervisar estructuras destinadas a la renaturalización del área portuaria.

Entre los puertos destacados en la última semana, se encuentra el de Algeciras, que ha recibido tres propuestas para definir el proyecto de ejecución para implantar el sistema OPS en cinco atraques del muelle de Isla Verde Interior.

También el de Cartagena ha encargado la redacción de tres de los cuatro proyectos para definir el suministro eléctrico a buques en el muelle Juan Sebastián Elcano, e invertirá 14 millones en el desdoblamiento del vial de acceso a la dársena de Escombreras. La Autoridad Portuaria de Valencia, por otro lado, ha adjudicado la redacción del proyecto para la renovacióndel muelle de Aduana.

En su caso, el puerto de Tenerife prevé invertir hasta 4,4 millones para mejorar el patio de operaciones de su terminal de contenedores, y ha licitado los trabajos finales de refuerzo del dique del puerto de Los Cristianos. A su vez, el proyecto Coruña Marítima ha entrado en una nueva fase de difusión pública y la Autoridad Portuaria de Vilagarcía ha formalizado la adjudicación de la tercera fase de las obras del ferrocarril a Ferrazo.

Continuando con la temática ferroportuaria, Transportes destinará 129,4 millones a las obras en el tramo entre La Encina-Alicante, clave para conectar el puerto de Alicante con el Corredor Mediterráneo.

El puerto de Tarragona ha sentado las bases para la creación de un puesto de control para autorizar la salida de animales vivos procedentes de viajes largos.

Además, el puerto de Tarragona ha convocado un concurso para la construcción y explotación de un sistema de mecanizado mediante cintas para el transporte de graneles sólidos en el muelle de Aragón-Este, y ha sentado las bases para la creación de un puesto de control para autorizar la salida de animales vivos procedentes de viajes largos.

En el ámbito de las navieras, Balearia, que ha aumentado su tráfico de carga un 3% en un 2024, ha completado junto a Axpo los primeros suministros de bioGNL desde terminales de Enagás.

Fuera del país, un consorcio formado por BlackRock y MSC ha cerrado un acuerdo para adquirir los puertos que gestiona CK Hutchison en Panamá, así como otras terminales en 23 países.

Subscription banner