Así ha sido la semana del 3 al 7 de junio en el transporte marítimo

Con medio curso ya transcurrido, se confirma que el 2024 tampoco va a ser un año tranquilo para el comercio marítimo, pues no se sabe cuándo se va a solucionar la crisis en el Mar Rojo.

07/06/2024 a las 9:30 h

Esta semana, se ha conocido que a partir del 1 de enero de 2026, se exigirá la notificación obligatoria de todos los contenedores perdidos en el mar. Así figura en las nuevas reglas del Convenio Internacional Solas, que suponen un avance significativo en la seguridad marítima y la protección del medio ambiente.

Además, con medio curso ya transcurrido, se confirma que el 2024 tampoco va a ser un año tranquilo para el comercio marítimo, pues no se sabe cuándo se va a solucionar la crisis en el Mar Rojo, que se inició en diciembre de 2023, y sigue siendo preocupante la situación del Canal de Panamá.

Maersk, por ejemplo, percibe que se está incrementando la congestión portuaria, especialmente en Asia y Oriente Medio, lo que tiene como consecuencia una tendencia sostenida al alza en los fletes de contenedores.

Maersk percibe un incremento de la congestión portuaria, especialmente en Asia y Oriente Medio,  que tiene como consecuencia una tendencia al alza en los fletes.

En España, el puerto de La Coruña elaborará un nuevo Plan Estratégico en el que definirá las líneas de actuación para el desarrollo de Punta Langosteira y las infraestructuras necesarias para mantener y potenciar los tráficos del puerto interior.

En su caso, el plan de empresa del puerto de Las Palmas, que ha solicitado ascender al Grupo 1 del sistema portuario español, planea bonificaciones a la tasa sobre las emisiones al transporte marítimo para contenedores en tránsito.

Por otro lado, el puerto de Málaga ha aprobado la publicación del pliego técnico para el traslado de los atraques para embarcaciones dedicadas a servicios oficiales a la margen izquierda del río Guadalmedina. 

Mientras, el puerto de Valencia, que esta semana ha hecho balance de los objetivos conseguidos y los retos que tiene por delante para descarbonizar su actividad, ha adjudicado las obras del muelle de contenedores en la ampliación norte. Por su parte, la Autoridad Portuaria de Cartagena ha dado a conocer la nueva web del Observatorio de la Sostenibilidad del puerto.

En el ámbito de la tecnología, la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende llevar a cabo una consultoría para el diseño de un modelo de sistema de Port Community System y el de Avilés implantará una solución tecnológica para controlar el flujo de mercancías. También el de Vigo instalará un nuevo sistema informático de gestión portuaria.

Vasco Shipping tiene previsto empezar a operar para Cosco una nueva ruta semanal entre el puerto de Bilbao y el sur de Inglaterra a mediados de junio.

Asimismo, la terminal Hutchison Ports Best, ubicada en el puerto de Barcelona, ha creado una nueva plataforma para ofrecer soluciones a medida a cada tipología de usuarios. Adif, por cierto, destinará 9,32 millones de euros a redactar el proyecto de acceso sur al puerto de Barcelona.

En el entorno empresarial, Boluda Towage ha comprado la francesa Les Abeilles, y el Grupo Pérez y Cía. ha adquirido Euconsa, especializada en el transporte intermodal de productos químicos y petroquímicos a granel. 

En su caso, Vasco Shipping tiene previsto empezar a operar para Cosco una nueva ruta semanalentre el puerto de Bilbao y el sur de Inglaterra a mediados de junio, mientras la construcción del 'Margarita Salas' de Balearia encara su recta final tras una inversión de 126 millones de euros.

Subscription banner

Lo más leído